El euro actúa de valor refugio

El euro actúa de valor refugio

Los mercados comienzan a semana continuando con las ventas de la semana pasada, como consecuencia de la bajada de los precios de las materias primas, llevando al cobre a cotizar en mínimos de los últimos seis años, mientras el oro rebota hasta 1.100 dólares por onza, después de bajar el pasado día 20 de julio hasta los 1.069 dólares.
La debilidad de los datos macroeconómicos en China, están llevando a los inversores a preocuparse por la situación de la segunda economía del Mundo, haciendo bajar a los principales índices bursátiles, forzando al Gobierno chino a intervenir para frenar las caídas.
En el mercado de divisas los inversores esperan la reunión que celebra el FOMC de la Reserva Federal, cuyo resultado se conocerá el miércoles por la tarde.
El mercado espera tener alguna idea de cuándo la entidad comenzará a subir sus tipos de interés, pero al mismo tiempo, dudan si será a partir de septiembre o por el contrario, dada la situación de incertidumbre que está creando la bajada de las materias primas, tendrá que esperar el menos hasta diciembre para comenzar con las subidas esperadas.
Por todo estamos viendo bajar a las “commodities currencies”, como el aussie, el kiwi, el loonie y la libra esterlina, en beneficio del euro y del yen.
La moneda única está subiendo frente a las principales divisas, actuando en cierto modo como valor refugio, después de haber superado la crisis de Grecia, la debilidad de las materias primas y la posibilidad de un aplazamiento mayor de lo esperado en la subida de tipos por parte de la Reserva Federal.
El EURUSD ha subido durante lo que llevamos de jornada desde 1.0970 hasta 1.1112, apoyándose también en el buen dato de IFO en Alemania, el cual se ha situado en 108.0 superando las previsiones de 107.2.
Sin embargo esperamos que el rango entre 1.1100 y 1.1125, actúe como resistencia, al menos durante el resto de la jornada de hoy e incluso hasta saberse la decisión que tome la Fed en la reunión de su Comité de Política Monetaria, que como hemos indicado anteriormente, se conocerá el miércoles por la tarde.
Por tanto aprovechamos esta rápida subida para venden en torno a 1.1100/25 esperando que realice una toma de beneficios, con stop loss en 1.1135
En el resto de los cruces de euro, también vemos que la moneda europea ha realizado una subida muy abrupta, por lo esperamos que realice el típico “pull back”.
En el caso del EURGBP vemos buen nivel de venta en 0.7160/65, donde tiene un nivel que en su día fue soporte y ahora debe de actual de resistencia, nos haremos el “stop loss” si supera los 0.7210.
EURJPY primer punto de venta en 137.25, con stop loss si supera los 137.80
En el USDJPY vemos soporte en los 123.00, nivel que debe de actuar como soporte, al menos en un primer momento, con stop loss en 122.70

El único dato macro de importancia para la sesión de hoy, lo tenemos en EEUU, con la publicación a las 14:30 de las órdenes de viene duraderos, dato de alto impacto, con previsión de una subida del 0,5%

Para el largo plazo, aprovecharemos las bajadas de la GBPAUD para tomar posiciones compradas. Nos parece buen nivel de entrada la zona entre 2.0225 y 2.0535

Leave a Reply

Your email address will not be published.