
Las bolsas asiáticas terminan la jornada de forma mixta, con los principales índices chinos en positivo, apoyándose en que la bajada de las importaciones abren la posibilidad a nuevas medidas de estímulo monetarias y con el Nikkei japonés bajando un 2,43%, hasta 17427, lo que lo sitúa cerca del precio de apertura anual situado en los 17325.
La bajada en Japón del PIB durante el segundo trimestre en términos anuales del -1,2%, aunque mejor de lo esperado, muestra que la economía japonesa, se encuentra afectada por la caída de la actividad china y que el programa de compra de activos no está dando los resultados previstos.
Por ello hoy estamos viendo al yen comportarse de forma adecuada, debilitándose frente a las principales divisas, como el dólar, el euro , la libra e incluso el dólar australiano.
Por su parte los mercados europeos comienzan la sesión en positivo, fijándose más en los índices chinos y apoyándose en las previstas medidas de liquidez que adoptarán la mayoría de los bancos centrales.
El EURUSD se encuentra rebotando desde la caída provocada por las palabras de Mario Draghi, actuando de nuevo como moneda refugio de las incertidumbre del mercado, por lo que no parece que vaya a ceder, mientras no pierda el soporte de los 1.1085, aunque este nivel debería de ser probado e incluso superado a la baja si las bolsas se recuperan y por las previsiones de subida de tipos en EEUU.
El USDJPY se ha disparado al alza desde la apertura europea, superando los 119.42 y peleando en este momento con los 119.70, nivel de referencia anual, por lo que la superación del mismo lo puede llevar a buscar un nivel de 120.35.
La GBPUSD, se recupera por segundo día consecutivo de las fuertes bajadas de las últimas jornadas, apoyándose en la demanda del “cross” GBPJPY y se encuentra en este momento frenada en los 1.5365, nivel de actúa de primera resistencia, pero que en caso de ser superada de 1.5400, nivel psicológico por tratarse de la “figura”, el cual si consigue romperlo la llevaría hasta 1.5465, resistencia importante, por ser el nivel donde se aceleraron las ventas.
Por ello el EURGBP ha roto a la baja el nivel de 0.7300, con el que estaba luchando estos últimos días, lo que le abre camino hacía un primer soporte de 0.7240, nivel de debería de actuar como soporte en el corto plazo.
El AUDUSD se ha visto beneficiado por la venta de yenes, el cierre en positivo de la bolsa china y la posibilidad de que las autoridades del gigante asiático apliquen nuevas medidas expansivas.
Por el momento se encuentra jugando con la resistencia de 0.6970, la cual en caso de ser superada lo llevaría hasta 0.7000 y posteriormente hasta 0.7030.
Desde el punto de vista macroeconómico hemos tenido buenos datos de Balanza Comercial en Alemania, con subida de las exportaciones y las importaciones, del 2,4% y del 2,2% respectivamente, lo que ha mejorado el superávit comercial hasta 22.800 millones de euros, ligeramente por encima de los 22.300 millones esperados por los analistas y al mismo tiempo ha provocado compras en el índice DAX Xetra de Frankfurt.
Para el resto de la jornada lo más importante los tenemos a las 11:00h con la publicación del PIB de la Eurozona, relativo al segundo trimestre y con previsión de que se mantenga sin cambios en el 1,2% en términos anuales.
Desde EEUU lo más importante será la vuelta a la actividad de la bolsa de Wall Street, después de la festividad del “Día del Trabajo” celebrada ayer.
La apertura de las bolsas europeas en positivo, nos hace pensar que tendremos un buen comportamiento de la bolsa de Nueva York, con el índice S&P posicionándose ya al alza y que debería de aguantar en soporte de 1928 y el segundo en 1911, con un objetivo en los 1962, nivel por donde pasa la primera línea de resistencia que podemos ver en gráficos de 4h
Por tanto nos decidimos por una recuperación de la libra, un euro debe de probar el soporte de 1.1085, presionado a la baja si persisten las ventas de EURGBP y el rebote de las bolsas a ambos lados del Atlántico.