
La bolsa de Nueva York terminó ayer prácticamente sin cambios, después de unas primeras caídas como consecuencia de la subida de las reclamaciones semanales de desempleo, las cuales se subieron hasta 277K, superando los 270K previstas y la bajada del PMI manufacturero hasta 50.2, por debajo de los 50.6 previstos.
Por ello el índice S&P500 llegó a marcar un mínimo de 1900, recuperando posteriormente el precio de apertura en los 1921.4.
Los mercados siguen sin referencias de la bolsa china, por encontrarse cerrada por festivo, por lo que estamos viendo una apertura ligeramente positiva en las bolsas europeas, siguiendo con el comportamiento positivo de los futuros de los índices estadounidenses.
Los inversores y operadores centran toda su atención en la publicación del dato de empleo en EEUU, los cuales se conocerán hoy a las 14:30h
Las previsiones son de una creación de 203K nuevos empleos durante el mes de septiembre, por encima de los 173k del mes de agosto. Se espera que la tasa de desempleo se mantenga en el 5.1% actual.
Sin embargo uno de los datos más importantes serán los ingresos por hora trabajada, los cuales se esperan que caigan al 0,2% desde el 0,3% del mes anterior. Este dato es muy tenido en cuenta por la Reserva Federal, ya que indica la capacidad de los trabajadores para el consumo.
En Australia hemos tenido una subida de las ventas minoristas del +0,4% dato que ha coincidido con las previsiones y que no ha tenido repercusiones en la cotización del AUDUSD que se encuentra en torno a 0.7035, respetando por el momento el soporte psicológico de 0.7000, el cual será chequeado en el caso de buenos datos de empleo en EEUU.
El EURUSD se mantiene cotizando por debajo de 1.1200, con apertura ligeramente bajista con un primer soporte en los 1.1130, el cual será probado tras los datos de empleo en EEUU. La ruptura de este soporte nos llevaría a probar los 1.1080 y posteriormente los 1.1000.
Por arriba resistencias en 1.1210 y 1.1280, las cuales deberían de frenar una subida del par, en caso de malos datos estadounidenses.
El USDJPY se recupera desde los 119.50 (bajo de la sesión de ayer), cuando la bolsa de Wall Street bajó hasta 1900, pero mantiene la tendencia lateral entre 120.35 y 119.20.
La GBPUSD mantiene la tendencia bajista a la espera de los dato estadounidenses, con soporte en 1.5100, nivel que en caso de perdida a baja nos deja sin referencias técnicas hasta 1.4935, bajo del 18 de enero. La ruptura a la baja de este soporte nos llevaría a buscar los mínimos del año, situados en 1.4570, precio marcado en la sesión del 12 de abril del 2015.
La publicación de un buen dato de PMI en el sector de la construcción en el Reino Unido, que ha subido hasta 59.9, superando los 57.5 ha dado soporte a la libra, subiendo hasta 1.5170
El AUDUSD sigue la fuerte tendencia bajista que lo domina con precios no visitados desde el 2004, con soporte en los 0.6900, nivel que en caso de ruptura aceleraría las caídas hasta 0.6750.
Todo dependerá de los datos de empleo que se publiquen hoy en EEUU, por lo que recomendamos estar fuera de mercado a las 14:30h y volver al mismo una vez veamos la reacción de los precios tras su publicación.
Desde el punto de vista técnico, nos decidimos por la compra de dólares contra euro y libra y venta de las “commodities currecies”, como el aussie, el kiwi y el dólar canadiense.
En la renta variable, aprovecharemos las subidas para entrar vendiendo.
Recordemos cerrar las posiciones antes del dato de empleo.