Buen comportamiento de la renta variable tras los datos de empleo en EEUU.

Buen comportamiento de la renta variable tras los datos de empleo en EEUU.

La bolsa de Wall Street tuvo el viernes un comportamiento de ida y vuelta, con fuertes caídas tras conocerse el bajo dato de creación de nuevos puestos de trabajo durante el mes de septiembre, los cuales se situaron en 142K, por debajo de los 203K previstos y con revisión a la baja de los datos del mes de agosto y julio.
El desempleo se mantiene sin cambios en el 5.1%, pero con caída de los ingresos por hora trabajada al 0,0%, cuando se esperaba una subida del 0,2%
Una segunda lectura de los mismos indica que la Reserva Federal puede aplazar hasta el primer trimestre del 2016 la esperada subida de tipos, lo que llevó a los inversores al cierre de las posiciones vendidas, haciendo recuperar a las bolsas, las caídas iniciales e incluso terminar con ganancias del entorno del 1.5%
El S&P500 bajo hasta 1894 puntos rebotando para cerrar en 1951, lo que supone una de las recuperaciones más grandes realizadas en una sola sesión en los últimos cuatro años.
En el mercado de divisas el dólar se depreciaba en los primeros momentos de la publicación del dato, llevando al EURUSD a subir hasta 1.1312, y al USDJPY a bajar hasta 118.70.
Sin embargo las fuertes compras en renta variable y renta fija, llevaron de nuevo al dólar a recuperarse frente a las principales divisas, bajando el EURUSD hasta 1.1215, nivel donde cerró la semana y el USDJPY a rebotar hasta 120.10
Hoy comenzamos la semana con rebotes del EURUSD hasta los 1.1260 y mantenimiento del par USDJPY en torno a los 120.10, lo que hace subir al EURJPY por encima de los 135.00, esto nos indica el sentimiento positivo de los inversores, los cuales se están reflejando también con las subidas de las bolsas asiáticas y europeas.
Nos falta la referencia de la bolsa china, la cual sigue cerrada por festividad. No abrirá sus puertas hasta el miércoles.
Desde el punto de vista macro tenemos como todos los primeros días de cada mes, las cifras de PMI en diversos países europeos, como Francia, Alemania, España e Italia.
Por el momento hemos conocido el dato español, con una caída de la actividad en el sector servicios al 54.6, por debajo de los 58.5 esperados y de los 59.6 del mes anterior.
Importe los datos del PMI de servicios que se publican en el Reino Unido a las 10:30h y en EEUU a las 16:00h
Desde el punto de vista técnico el EURUSD presenta un rango lateral entre 1.1135 y 1.1315, con rechazo abrupto de la parte alta del mismo, por lo que esperamos que vuelva a probar el soporte que ahora pasa por los 1.1175.
El USDJPY mantiene el rango lateral entre 119.10 y 120.30. En este caso esperamos que el buen comportamiento de la renta variable dé soporte al par, llevando a probar la parte alta del mismo.
La GBPUSD nos está dejando una formación de vuelta alcista, con soporte en los 1.5100, por lo que esperamos que se apoye en el soporte de 1.5200 para continuar subiendo hacia 1.5300
Este movimiento debería hacer bajar al “cross” EURGBP hacía niveles de 0.7330, punto donde podemos probar posiciones de compra.
El AUDUSD sigue apoyado en los 0.7000, por lo que esperamos que consiga llegar subir entre 0.7100 y 0.7135, niveles que nos gustan para tomar posiciones vendedoras.

Leave a Reply

Your email address will not be published.