
Los mercados se comportan de forma mixta, con el Nikkei subiendo un 0,42%, apoyándose en las previsiones de que el Banco de Japón seguirá e incluso aumentará su programa de compra de activos.
La caída de los precios de crudo también beneficia a la economía nipona al ser un país eminentemente importador de crudo.
En Australia las actas de la Reserve Bank of Australia, no han aportado nada nuevo, indicando que la actividad económica se ajusta hacia sectores fuera de la minería. El mercado estaba esperando unas actas algo más pesimistas, lo que ha producido una ligera subida del AUDUSD hasta los 0.7284, dejando un soporte en los 0.7240.
El par se encuentra metido en rango lateral amplio entre 0.7200 y 0.7400, marcando dentro del rango, altos cada vez más bajos, lo que nos hace esperar que termine por romper a la baja el nivel de los 0.7200
En Canadá la victoria inesperada de los liberales de centro izquierda han llevado a depreciarse al dólar canadiense, haciendo subir al par USDCAD hasta 1.3040, ayudado también por las caídas del precio del crudo.
El EURUSD se mantiene en rango, a la espera de la reunión de política monetaria que celebra el BCE el próximo jueves, con previsiones de que se mantengan los tipos sin cambios en el 0,05% actual, centrándose en la rueda de prensa que dará el Presidente de la entidad Mr. Mario Draghi, el mismo día a partir de las 14:30h
Los inversores esperan que Draghi dé alguna información sobre el actual programa de compra de activos que está aplicando y si será ampliado o seguido de un nuevo programa más ambicioso.
Distintos miembros del comité de política monetaria de la entidad, han hecho declaraciones en los últimos días que indican su malestar con el tipo de cambio del EURUSD, transmitiendo a los operadores la sensación de que esperan una bajada del euro, pero sin aumentar su programa de compra de activos, sino como consecuencia de la subida de tipos en EEUU.
El peligro que corre el BCE en este sentido, es que la Reserva Federal no suba los tipos hasta el próximo año, lo que llevaría a una fuerte subida del EURUSD.
Por ello debe de ser el BCE el que tome la iniciativa de una vez por todas, para poner el tipo de cambio del EURUSD en el lugar que le corresponde con la situación de baja inflación y bajo crecimiento económico en la Eurozona.
De cualquier forma tendremos que esperar hasta el jueves para ver movimientos importantes en el par EURUSD.
Por el momento preferimos aprovechar las subidas para tomar posiciones vendedoras, al igual que en las últimas sesiones, aunque esperamos a niveles superiores a los de ayer.
Para hoy la cita más importante la tenemos en las declaraciones que realizará el Presidente del Banco de Inglaterra (12.00h), momento en el que tendremos movimiento en el tipo de cambio de la libra esterlina.
En EEUU datos mercado inmobiliario a las 14:30h
Las bolsas europeas comienzan la sesión en positivo, después de conocerse la bajada de los precios de la producción en Alemania.
En el mercado de divisas el dólar comienza la sesión europea con bajadas, excepto en su cruce con el yen, lo que está haciendo subir al cross EURJPY, reflejando un sentimiento positivo de los inversores.