China tiene obsesión con el EURUSD

China tiene obsesión con el EURUSD

La reacción de China a las declaraciones de Mario Draghi, que llevaron a la bajada de 300 puntos del EURUSD, no se ha hecho esperar.
El PBoC ha bajado 25 puntos básicos durante el fin de semana los tipos de interés por sexta vez durante el presente año, recortando también el coeficiente de reserva.
Las decisiones del BCE y del PBoC han aumentado las previsiones de que el Banco de Japón actuará el viernes cuando revise su política monetaria.
Es evidente que aparte de la necesidad de aumentar la liquidez de las principales economías para frenar la bajada de precios y ayudar al crecimiento de las mismas, los bancos centrales parecen haber iniciado una encubierta guerra de divisas, ya que poco han tardado las autoridades chinas en actuar para frenar, en la medida de lo que puedan, la bajada del euro.
China vigila contantemente los movimientos del mercado de divisas, teniendo verdadera obsesión por el tipo de cambio de EURUSD.
Ya devaluó su divisa en el mes de agosto, provocando una fuerte subida del eurusd, cuando lo vimos subir hasta 1.1725.
Sin embargo en está ocasión no lo va a tener tan fácil, ya que el BCE está dispuesto a ampliar su programa todo lo que sea necesario, lo que hará que el euro baje frente al dólar principalmente.
Por el momento el EURUSD ha encontrado soporte en los 1.1000, y comienza la semana con un ligero rebote que lo ha llevado hasta 1.1045, nada importante, ya que también ha ayudado la publicación del IFO alemán por encima de las previsiones, aunque por debajo del dato del mes anterior.
Seguimos pensando que el euro ha iniciado un camino que lo llevará a probar los 1.0465 mínimo tocado el día 8 de marzo, aunque este movimiento lo realizará poco a poco.
Para hoy el único dato de interés lo tenemos en EEUU con la publicación de las ventas de nuevas viviendas (15:00h), ya que los datos se adelantan durante toda esta semana en una hora, al haber cambiado el horario en Europa.
Durante la semana el acontecimiento más importante lo tenemos el miércoles, con la reunión del FOMC de la Reserva Federal de EEUU, con previsión de que no se produzca ningún cambio en la política monetaria de la entidad.
Desde el punto de vista operativo, esperamos rebotes del euro para volver a tomar posiciones de venta y bajadas del dólar para tomar posiciones de compra.
En renta variable esperamos también bajadas para entrar comprando, es decir a favor de la tendencia.