
Las bolsas frenan sus ganancias a la espera de la decisión y el informe que realice mañana el FOMC de la Reserva Federal de EEUU.
Los inversores prefieren esperar, ya que a pesar de que el Comité de política monetaria ha dado a entender que es probable que mantenga los tipos sin cambios en el nivel actual cercano a cero, la presidenta de la Reserva Federal, Mrs. Yanet Yellen, no ha descartado una posible subida de tipos.
El FOMC basará su decisión en datos económicos y por el momento los mismos no han variado demasiado con respecto a los del mes de septiembre, cuando la entidad mantuvo los tipos sin cambios. Por ello las previsiones de los analistas se decantan porque sigamos sin variación.
El crudo también pierde terreno como consecuencia de la debilidad de los precios de las materias primas, la bajada de la demanda, y de los datos negativos de la segunda economía del mundo, lo que aumenta las previsiones de que China tenga que aplicar nuevas medidas de estímulo, a pesar de la bajada de tipos realizada durante el fin de semana.
Para hoy los datos más importantes los tenemos en el Reino Unido, con la publicación del PIB del tercer trimestre a las 10:30h, dato que llevará movimiento en la cotización de la libra esterlina. Por lo que esperaremos a ver el dato, sin posición abierta en la moneda británica.
Desde EEUU, los pedidos de bienes duraderos (13:30h); PMI de servicios (14:45h) y Confianza del consumidor (15:00h). Datos muy seguidos por la Reserva Federal, para ver cómo se encuentra la economía estadounidense.
Esperamos un día de transición en los mercados de renta variable, con ligeras tomas de beneficios, así como en el mercado de divisas, con el EURUSD apoyado en los 1.1000, nivel que debe de mantener, hasta conocer la decisión de la Reserva Federal, a no ser que los datos estadounidenses superen las previsiones.
Por tanto atentos a esos datos y las consecuencias que tengan en el mercado de divisas.
Desde el punto de vista operativo y siguiendo con la tendencia que nos marcan los mercados, volvemos a decantarnos por la venta de euros y compra de dólares.
Por el momento destaca la venta de EURJPY, par que sigue reflejando la debilidad de la moneda única, empujado también por la caída de las bolsas asiáticas y el inicio en negativo de las bolsas europeas.
En renta variable, volvemos a tomar posiciones compradoras en soportes, aunque seremos conservadores con los niveles de entrada, ya que esperamos que haya toma de beneficios de cara a decisión de mañana de la Reserva Federal.