Paridad EURUSD para el 2016

Paridad EURUSD para el 2016

Los mercados de renta variable realizaron ayer una lógica toma de beneficios, como consecuencia de los buenos datos de empleo publicados el viernes en EEUU, con una creación de 271.000 nuevos puestos de trabajo durante el mes de octubre, con bajada de la tasa de paro al 5%.
Las previsiones de que la Reserva Federal suba los tipos de interés en su próxima reunión de diciembre aumentan desde el 58% anterior hasta el 70%, según el CME Group, (Chicago Mercantil Exchange) una de la mayores compañías estadounidenses de la contratación de opciones y futuros.
Por su parte la inflación en China baja al 1,3% en octubre, por debajo del 1,5% esperado y del 1,6% del mes de septiembre, con bajada también del índice de precios de la producción de un -5,9%, lo que lleva a pensar a los analistas en nuevas medidas de estímulo para la segunda económica del mundo.
Los datos no son buenos para un gobierno que quiere que su economía crezca un 6,5% y duplique sus ingresos para el 2020.
El PBoC (The People Bank of China) tendrá que aplicar nuevas facilidades monetarias, lo que puede llevar a una bajada del coeficiente de reserva hasta 17%.
A pesar de todo, el Nikkei ha terminado con ganancias, apoyándose en la bajada del yen frente al dólar, lo que aumenta la competitividad de las empresas exportadoras niponas.
El USDJPY confirma la tendencia alcista iniciada el 15 de octubre, la cual se aceleró el viernes tras los buenos datos de empleo en EEUU, cotizando en este momento cerca de la primera resistencia que tiene en 123.80, la cual en caso de ser superada, lo puede llevar hasta el siguiente objetivo que se sitúa en 125.15.
El EURUSD se encuentra realizando un descanso de la fuerte bajada de los últimos días, encontrando soporte en 1.0705, nivel que actúa como punto de stop loss para posiciones compradas. Los rebotes que realice el par con resistencias en 1.0840 y 1.0900 serán buenos puntos de venta.
El sentimiento a favor del dólar en este par es evidente dada la situación de divergencia entre las políticas monetarias de EEUU y la Eurozona.
Nuevos rumores sobre los tipos que paga el BCE a los depósitos bancarios, que actualmente se encuentran en el -0,20%, con previsión que se bajen al -0,30%, están aumentando en las primeras horas de la sesión de hoy, haciendo al EURUSD acercarse al soporte de 1.0705.
Se espera que la paridad entre ambas monedas se consiga en el 2016, aunque primero debe de probar los 1.0500 y ver cómo reacciona en ese nivel.
La GBPUSD en tendencia bajista chequeando el anterior soporte que ahora es resistencia en 1.5100, con posibilidad de rebote hasta 1.5200, nivel que también aprovecharemos para vender.
Para posiciones compradas el stop loss lo tenemos en 1.5025.
El AUDUSD en tendencia bajista con resistencia en 0.7115 y punto de disparo de ventas en 0.7015. También aprovecharemos las subidas para vender o en la ruptura a la baja de los 0.7015.
Para hoy los datos macro están considerados de impacto bajo y medio, con la publicación de la producción industrial en Francia e Italia.
Declaraciones del Presidente del Bundesbank (Banco Central alemán) y reunión de Ministros de Finanzas de la Eurozona.
La moción de censura al Gobierno portugués y los problemas en Cataluña, están pesando sobre las bolsas de ambos países, lo que puede afectar también a la renta fija y al tipo de cambio de euro.
Volvemos a buscar niveles de venta para el euro y de los principales índices bursátiles, tanto en Europa como en EEUU.