Nuevas ventas de euros que lo pueden llevar hasta 1.0465, mínimo de marzo

Nuevas ventas de euros que lo pueden llevar hasta 1.0465, mínimo de marzo

Los mercados asiáticos se comportan de forma mixta, con el Nikkei terminando prácticamente plano a pesar del buen dato de inversión de capital.
Los pedidos de maquinaria que se utilizan como un indicador importante del comportamiento de la economía, han aumentado un 7,5%, superando las previsiones de una subida del 3,3% y después de una bajada en el mes de agosto del -5,7%.
Destaca el buen dato de empleo en Australia, con una creación de 58.600 nuevos puestos de trabajo durante el mes de octubre, superando los 15.000 previstos, lo que hace bajar la tasa de desempleo al 5,9% desde el 6,2% anterior.
La bolsa sin embargo ha terminado con caídas debido a que el dato aleja la posibilidad de que la Reserva Bank de Australia baje sus tipos de interés en la reunión prevista para el 1 de diciembre.
El par AUDUSD ha subido desde 0.7070 hasta 0.7155, aunque el cruce mantiene la tendencia bajista principal y en este momento ya vuelve a los 0.7140, empujado por la caída del precio de las materias primas.
Resistencias en 0.7175 y 0.7200, nos parecen buenos niveles de venta de cara a una toma de beneficios durante la sesión de hoy
El euro vuelve a ceder frente a las principales divisas, después de los datos de inflación en Alemania y Francia y como consecuencia de las declaraciones de Mario Draghi.
El Presidente de BCE ha indicado que puede emplear todas las herramientas necesarias para ayudar a la recuperación de la economía de la Eurozona, y que las mismas se revisarán en la reunión del 3 diciembre, lo que puede suponer nuevas compras de deuda soberana e institucional.
El EURUSD ha bajado rápidamente hasta 1.0690, cerca del soporte de 1.0675, lo que abre la posibilidad de nuevas caídas del par, que lo pueden llevar hasta el mínimo de 1.0465, marcado durante el mes de marzo del presente año.
En el resto de los pares, aparte de la debilidad del euro tras los comentarios de Draghi, vemos como el dólar vuelve a apreciarse, sobre todo frente a las “commodities currencies” como el aussie, el kiwi y el dólar canadiense.
Para hoy lo más importante lo tenemos en las peticiones de desempleo semanales en EEUU (14:30h) y los inventarios de crudo (17:00h), los cuales no fueron publicados ayer debido a la festividad del día de los veteranos.
Seguimos decantándonos por bajadas del euro y subidas del dólar, en el primer caso por las previsiones de un aumento del programa de compra de activos y en el segundo por la caída de los precios de las materias primas y la posibilidad de subida de tipos por parte de la Reserva Federal en su reunión del 16 de diciembre.
En el tema de renta variable y tras las palabras de Draghi, vemos subidas en las bolsas europeas y sin embargo mantenemos las previsiones de nuevas bajadas en la bolsa de Wall Street.