Atención a la publicación de las Actas de la Reserva Federal (20:00h)

Atención a la publicación de las Actas de la Reserva Federal (20:00h)

Los mercados vuelven poco a poco a la normalidad, después de los atentados del viernes en Paris y fijan sus movimientos en datos macroeconómicos.
La subida de los precios de la vivienda en China durante el mes de octubre, con ganancias del 0.1%, consolidan seis meses consecutivos de incrementos, aunque las subidas sean moderadas.
Las bolsas asiáticas continúan con las pequeñas ganancias realizadas ayer en Europa y EEUU, a pesar de que continúan los temores y las amenazas de nuevos actos terroristas.
El Nikkei cierra prácticamente plano, con ganancias del 0,09% apoyándose en las subidas del USDJPY que cotiza por encima de 123.00 y con su atención puesta en la reunión de dos días de duración del Banco de Japón, que comienza hoy y donde no se esperan cambios significativos.
En el mercado de divisas, el dólar continúa subiendo frente a las principales divisas, mientras el oro, el cobre, el crudo y otras materias primas vuelven a las caídas, siguiendo con la tendencia principal que las domina.
El EURUSD consiguió ayer perder el soporte de 1.0675, bajando hasta 1.0630, lo que abre las puertas a nuevas bajadas.
Por tanto seguimos marcando mínimos con base en 1.0550, aprovechamos rebotes para vender con stop loss si supera los 1.0730/40
Las previsiones de que el BCE pueda ampliar, en su próxima reunión del 3 de diciembre, sus compras de activos mensuales ampliándolos hasta 96.000 millones mensuales desde los 60.000 millones de euros actuales, como consecuencia de los temores que están provocando los actos terroristas y las consecuencias que pueden tener en el comportamiento de la economía de la eurozona, están llevando al euro a bajar frente a las principales divisas.
El EURGBP ha bajado hasta 0.6980, el EURJPY hasta 130.65, en la apertura de la semana, el EURAUD hasta 1.4930 y el EURCAD se apoya en los 1.4175, niveles del mes de julio.
Por tanto nos decantamos por la venta de euros y compra de dólares, como en sesiones anteriores.
En renta variable creemos que los inversores deben de volver a la confianza, apoyándose en las señales de unión que los países occidentales están tomando en torno a Francia y las medidas de seguridad que se están aplicando.
Por tanto el mercado vuelve a centran su atención en datos macro y financieros, destacando para hoy la publicación (20:00h) de las actas relativas a la reunión de la Reserva Federal del mes de octubre, donde puede que se confirme la subida de tipos que el mercado tiene prevista para diciembre.
Importante también la publicación en EEUU de los permisos e inicios de construcción de nuevas viviendas a las 14:30h y los inventarios de crudo a las 16:30h, con el precio del West Texas cotizando en 41 dólares el barril, niveles del mes de agosto, aproximándose a los mínimos anuales de 37,50 dólares, tocados tras la devaluación del yuan, precios que nos remontan al año 2009.
Por tanto aprovecharemos correcciones en renta variable para entrar con posiciones compradoras y rebotes del euro para tomar posiciones de venta, también retrocesos del dólar para comprar.