
Los mercados se comportaron ayer de forma positiva, a pesar del bajo volumen motivado por la festividad de hoy del “Thanksgiving” (Día de Acción de Gracias), lo que mantendrá a la bolsa de Wall Street cerrada y la media jornada de mañana debido al conocido “Black Friday”.
La bajada de las reclamaciones semanales de desempleo hasta 260K por debajo de los 270K previstas, así como la subida de las órdenes de bienes duraderos, de los ingresos personales y de las ventas de nuevas viviendas, ayudaron a que el mercado se recuperara y centre su objetivo en la publicación de los datos de empleo del viernes 4 de diciembre.
Por su parte el euro aceleró de nuevo sus ventas tras la información publicada en Reuters, indicando que el BCE está considerando nuevas medidas de expansión monetaria, como la introducción de dos tipos de depósitos en su reunión del próximo día 3 de diciembre.
Según el informe, los depósitos mayores tendrán menos remuneración que los pequeños. Esta medida perjudicará a los bancos alemanes y franceses al ser los que más utilizan y mayores fondos depositan en el BCE. Al mismo tiempo tocarán la tecla adecuada, atacando al corazón de la eurozona, ya que ambas economías son el motor de la misma.
Lo que quedó claro, según la reacción del mercado, “price action” es que los operadores e inversores están apostando por la ampliación de las medidas monetarias expansivas.
El EURUSD rompió el soporte de 1.0600 llegando a bajar hasta 1.0565, cediendo terreno también frente a las principales divisas, como el yen, la libra e incluso las “commodities currencies” como el dólar australiano y el dólar canadiense.
Al cierre de la jornada el EURUSD rebotaba de los mínimos hasta los 1.0630. Sin embargo en este momento vuelve a niveles de 1.0600.
Las bolsas europeas celebraron la noticia publicada por Reuters con subidas, lo que llevó al DAX a subir hasta los 11.195 puntos, continuando las subidas en las primeras operaciones de hoy, lo que ha hecho al índice superar los 11.200 puntos, niveles del mes de agosto, dejando por el momento de lado las preocupaciones iniciales provocadas por el derribo del caza ruso por parte de Turquia.
Hoy no tenemos datos macro de interés, después de confirmarse el buen momento de la economía española, con una subida del PIB anual del 3,4% y del 0,8% en términos trimestrales.
En Alemania se publica a las 13:00h el GfK de confianza de consumo, con previsión de una ligera bajada hasta el 9.2 desde el 9.4 anterior.
Al estar el mercado estadounidense cerrado esperamos un día de poca actividad a partir de las 14:30h.
Desde el punto de vista operativo seguimos con nuestras opiniones de ayer, decantándonos por aprovechar las subidas del euro para tomar posiciones de venta y bajadas de la renta variable europea para tomar posiciones de compra. Todo ello apoyado en las previsiones de las nuevas medidas que se espera que aplique el BCE a partir del 3 de diciembre.