Semana cargada de reuniones de bancos centrales.

Semana cargada de reuniones de bancos centrales.

Comenzamos una semana llena de noticias macro y de reuniones de bancos centrales, lo que llevará una alta volatilidad en los mercados y especialmente en el mercado de divisas.
Mañana la Reserva Bank de Australia mantendrá su reunión de política monetaria con los tipos de interés actualmente en el 2% y previsiones de que la entidad mantenga los mismos sin cambios, aunque se verá influenciada por la publicación de los PMIs manufactureros y de servicios en China.
El miércoles el Banco de Canadá celebra su última reunión del año. También en este caso se espera de que no haya cambios de la tasa actual del 0,50%, ya que la inflación se mantiene bien y la actividad económica no relacionada con el petróleo y las materias primas compensa la bajada de estas.
Sin embargo los últimos datos han estado por debajo de las previsiones, las ventas al por menor fueron negativas después de ocho meses de subidas. El martes se publica el PIB del tercer trimestre y permitirá ver cómo se encuentra la actividad económica. También el viernes conoceremos los datos de empleo en Canadá.
El jueves la reunión del BCE será clave para el EURUSD. Se espera una bajada del 10 puntos básicos en los tipos de interés, lo que dejaría los mismo en negativo, y una ampliación en cantidad y fecha de aplicación del programa de compra de activos. Los últimos comentarios del BCE y la reducida inflación en la eurozona han subido las previsiones de que la entidad aplique medidas expansivas más agresivas de las esperadas.
El EURUSD mantiene la tendencia bajista con precios cercanos a los mínimos anuales de 1.0465, los cuales pueden ser superados a la baja y llevar al par a niveles próximos a la paridad durante el mes de diciembre, siempre que se cumplan las previsiones de mayores medidas expansivas del BCE y es esperada subida de tipos por parte de la Reserva Federal.
El viernes volveremos a tener una jornada de alta volatilidad con la publicación de los datos del mercado laboral en EEUU, con previsiones de una creación de 200K empleos en el mes de noviembre después de los 271K creados en octubre y una bajada de la tasa de paro al 4,9% desde el 5% actual.
El mercado estará muy pendiente de este informe de empleo, ya que es el último que se publica antes de la reunión del FOMC de la Reserva Federal del día 16 de diciembre, donde se espera que la entidad suba sus tipos de interés por primera vez desde el 2006. Las previsiones de una subida de tipos están en el 74%.
La semana viene también cargada de declaraciones de miembros de la Fed. El martes habla Mr Evans, el miércoles, Lockhart y Williams, dando su opinión sobre el estado de la economía, el jueves el vicepresidente Mr. Fischer dará un discurso sobre la estabilidad financiera.
Pero sobre todo el mercado estará pendiente del testimonio del jueves de Mrs. Yanet Yellen ante el Congreso, dando sus previsiones económicas.
Por tanto volatilidad asegurada durante toda la semana.
Las bolsas se están comportando de forma mixta, con los principales índices asiáticos bajando, las bolsas europeas en terreno positivo y Wall Street metida en tendencia lateral.
Desde el punto de vista operativo, volvemos a posicionarnos a favor del dólar y de la renta variable en Europa y EEUU.