La falta de una subida de tipos por parte de la Fed., tendrá consecuencias negativas

La falta de una subida de tipos por parte de la Fed., tendrá consecuencias negativas

La bolsa de Wall Street terminó ayer con ganancias a pesar de las caídas iniciales motivadas por una bajada del PMI manufacturero del mes de noviembre que cede hasta el 48.6, situándose en territorio de contracción y por debajo de los 50.5 previstos y de los 50.1 del mes anterior.
Los analistas entienden que la subida de ayer se debe al comienzo del mes de diciembre y al habitual “rally” de navidad.
Estadísticamente en los últimos 10 años el S&P500 ha subido 7 años durante el mes de diciembre, lo que supone un 70%.
Por su parte los datos de PMI en Alemania, Italia y España se situaron por encima de las previsiones, cediendo tan solo ligeramente el PMI de Francia.
En Asia los índices chinos han terminado en positivo apoyándose en los rumores de que se aplicarán deducciones fiscales para los intereses que se paguen por las compras de viviendas.
El Nikkei no ha podido mantenerse por encima de los 20.000 puntos.
El Presidente de la Fed de Chicago, Mr Charles Evans declaró ayer martes que la Reserva Federal debe de comunicar seriamente que los tipos de interés en EEUU subirán gradualmente, después de que realice la primera subida.
Mr Evans considerado en contra de subida de tipos ha girado últimamente a favor de un endurecimiento de la política monetaria, pero sin indicar una fecha prevista para la subida inicial.
Hoy tenemos declaraciones de Mrs Yanet Yellen a las 14:30h y otros miembros de la Fed., por lo que habrá movimiento asegurado.
En el mercado de divisas, el EURUSD se benefició ayer de los buenos datos de PMI en la eurozona y de la debilidad del PMI en EEUU, por lo que después de los soportes dejados en 1.0550 (barrera de opciones) y 1.0565 (soporte técnico), rebotó hasta 1.0635, donde por el momento nos ha dejado una resistencia para la operativa de hoy.
El USDJPY se apoya en 122.75 y vuelve a cotizar por encima de los 123.00 yenes por dólar, apoyándose en la subida de la bolsa de Nueva York.
La GBPUSD se vio presionada a la baja tras la bajada del PMI manufacturero hasta 52.7 desde los 55.2 del mes anterior. El par vuelve a la tendencia bajista dejando una resistencia en 1.5125 y soporte en 1.5000, nivel psicológico que debe de ser probado en la sesión de hoy.
El AUDUSD ha confirmado su rebote alcista apoyándose en el buen dato de PIB del tercer trimestre que sube a 2,5% superando los 2,4% previstos.
Sin embargo el par tiene resistencia en 0.7075, nivel que consideramos difícil de superar antes de la publicación de los datos de empleo del viernes en EEUU, por lo que aprovechamos la subida para tomar posiciones de venta, con stop si supera la resistencia indicada.
Para hoy aparte de las declaraciones esperadas de Mrs. Yanet Yellen, lo más importante lo tenemos en la Eurozona, con la publicación del IPC a las 11:00h
Desde el otro lado del Atlántico tenemos en EEUU el ADP de empleo privado (14:15h), con previsión de una creación de 190K nuevos puestos de trabajo, y la productividad no agrícola a las 14:30h, con previsión de una subida de 2,2% en términos trimestrales, por encima del 1,6% del trimestre anterior.
En Canadá el Bank of Canada (BoC) revisa sus tipos de interés, actualmente en el 0,50%, no se esperan cambios sobre todo después del mal dato dePIB publicado ayer, el cual hizo subir al par USDCAD hasta 1.3395.
Para hoy volvemos a apostar por la compra de dólares y venta de euros, a la espera de que Mrs. Yanet Yellen confirme la subida de tipos para el 16 de diciembre, aunque subimos nuestro precio de entrada en los cruces de euros.
En renta variable seguimos con las compras, viendo cómo se están comportando los futuros del S&P500 en las primeras operaciones de la jornada, el cual supera los 2100 puntos por lo esperamos que vaya a buscar los 2116 y posteriormente los 2134 máximos anuales.
La falta de una subida de tipos por parte de la Reserva Federal, tendrá consecuencias muy negativas para los mercado, ya que la subida está siendo muy esperada y cuando a los mercados no se les da lo que quieren reaccionan muy violentamente.