La relación inversa del euro y las bolsas

La relación inversa del euro y las bolsas

Las bolsas continuaron ayer las bajadas de las últimas jornadas, empujadas por las caídas del crudo y las materias prima, iniciadas el pasado jueves tras la decisión de política monetaria del BCE, las cuales estuvieron por debajo de las previsiones de los analistas e inversores.
El EURUSD rompió al alza los 1.1000 llegando hasta 1.1040, (nivel que coincide con la media móvil simple de 200 en gráfico diario), a pesar de las declaraciones realizadas el viernes por Mr. Mario Draghi, en su afán de arreglar el desastre desatado el jueves, indicando que “no hay límite en particular sobre lo que podemos desplegar cualquiera de nuestras herramientas”.
Sin embargo la bajada de las bolsas y de las materias primas benefician al euro, en el primer caso por la venta de dólares que supone el cierre de posiciones compradas en los principales índices bursátiles de Wall Street y en el segundo por la menor demanda de dólares que conlleva una caída del crudo y las materias primas.
El par tiene la siguiente resistencia en los 1.1080 nivel actuó como soporte a primeros de septiembre y que en caso de ser superado puede llevar al par entre 1.1210 y 1.1285.
Sin embargo ayer nos dejó un máximo de 1.1040, nivel que fue rechazado y ahora actúa como nueva resistencia.
El mercado mira ahora al comportamiento del crudo que se encuentra en niveles cercanos al mínimo realizado en enero del 2009 de 33,25 dólares por barril, donde tiene un importante soporte, aunque también está esperando la decisión sobre los tipos de interés que tome el próximo día 16 de diciembre la Reserva Federal de EEUU.
La bajada del crudo y las materias primas hacen algo más dudoso si la Fed subirá los tipos la semana que viene.
Por el momento y hasta entonces, los movimientos del mercado de divisas están muy relacionados con las bolsas y las materias primas desde el punto de vista fundamental, lo que ha metido a todo el mercado en tendencia bajista y al EURUSD en un rebote violento que de momento se mantendrá mientras no pierda el nivel de 1.0790, mínimo realizado en la sesión del lunes.
Importante la bajada de tipos realizada por la Reserva Bank de Nueva Zelanda, dejando los tipos en el 2,5% desde los 2,75%, coincidiendo con las previsiones de los analistas.
El NZDUSD se apreció rápidamente tras la noticia, pasando de una bajada inicial desde 0.6630 hasta 0.6575, a una subida posterior hasta 0.6758, lo que nos indica que la bajada ya estaba descontada, y nos permite volver al dicho de “comprar con el rumor y vender con la noticia”
El par está metido en tendencia alcista con doble techo en 0.6800, y soporte en 0.6575, mínimo de ayer.
En Asia los mercados han terminado en rojo, incluyendo las bolsas chinas, a pesar del anuncio de nuevas reformas públicas y la subida de empleo en Australia en 71.400 nuevos empleos durante el mes de noviembre, lo que ha hecho bajar la tasa de paro al 5.8%
Sin embargo el par AUDUSD ha subido hasta 0.7330, dejando un soporte en 0.7175, lo que puede llevar al par a subir hasta 0.7400
Las bolsas europeas están iniciando la jornada con caídas, empujados por la caída del precio del crudo y la decepción dejada por el BCE.
Sin embargo vimos como ayer el S&P500 nos dejó un soporte en los 2036, nivel que debe de romper para continuar con las caídas, por lo que preferimos comprar en niveles actuales con stop en la pérdida del soporte indicado.
En el EURUSD esperamos una jornada tranquila con soporte en 1.0925 y resistencia en 1.1040, por lo que estaremos comprando en la parte baja y vendiendo en la parte alta, haciéndonos el stop en el caso de ruptura del citado rango.
Para hoy lo más importante la reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra con previsión de que los tipos se mantengan sin cambios, así como su programa de compra de activos. En su reunión del mes de noviembre el comité voto por 8-1 dejar los tipos en el actual 0,50%, sin cambios desde el mes de marzo del 2009.
También el Banco Central de Suiza anunciará su decisión sobre los tipos de interés.