
Los buenos datos de empleo publicados el viernes en EEUU, con una creación de 262K nuevos puestos de trabajo durante el mes de mayo, con una subida de los ingresos por hora del +0,3%, aumenta las previsiones de que la Reserva Federal, suba los tipos este año, tal y como anunciaba hace unos días Yanet Yellen, presidenta de la entidad.
Sin embargo no se esperan cambios en la reunión que el FOMC celebra el 17 de junio, por lo que se apuesta más a favor de una subida en la reunión de septiembre, ya que no hay duda de que la economía estadounidense y el mercado laboral se están comportando favorablemente.
Tras el dato el dólar se apreció rápidamente frente a las principales divisas, confirmando su fortaleza frente a las “commodities currencies” y rectificado frente al euro, tocando un mínimo del 1.1050, después de las subidas de la moneda única de los últimos días ayudada por la subida de la rentabilidad de la renta fija en la eurozona.
La jornada de hoy comienza con el EURUSD cotizando en torno a 1.1100, soportado por el buen dato de balanza comercial publicado en Alemania, con subida de las exportación del 1.9% y bajada de las importaciones de un -1.3%
La producción industrial alemana sube un 0.9%, lo que nos indica que la bajada del euro de las últimos meses y la aplicación de la política monetaria expansiva por parte del BCE, está resultando favorable, según indicaba Mario Draghi en su última rueda de prensa.
En las primeras operaciones estamos viendo una fuerte subida de la volatilidad, con el EURUSD dejando un rango entre 1.1085 y 1.1175, lo que demuestra la lucha que mantiene el dólar, el euro y otras monedas para fijar una dirección concreta.
La subida de nuevo de la rentabilidad del Bund alemán está marcando los movimientos en el mercado de divisas, por lo que podemos tener movimientos muy rápidos en las cotizaciones.
Por su parte la OPEC ha acordado mantener la producción diaria de barriles de crudo, lo que supone una presión bajista para el petróleo y deja espacio para que el euro pueda seguir bajando o al menos mantenerse en los niveles actuales.
A pesar de la volatilidad y la subida de la rentabilidad del Bund, creemos que el EURUSD ha hecho un cambio de escenario tras los buenos datos de empleo en EEUU, por lo que no descartamos que pruebe el soporte de 1.1050 y posteriormente 1.1000.
Para hoy el único dato de interés lo tenemos en Canadá con la publicación de la actividad del mercado inmobiliario, a las 14:15h y 14:30h.
Desde el punto de vista operativo, aprovecharemos los rebotes del euro, para tomar posiciones vendedoras y bajadas del dólar frente a otras divisas, como el yen y la libra, para entrar comprando la moneda estadounidense.