La Reserva Bank de Nueva Zelanda baja los tipos al 3,25%

La Reserva Bank de Nueva Zelanda baja los tipos al 3,25%

La Reserva Bank de Nueva Zelanda ha bajado los tipos un cuarto de punto, dejándolos en el 3,25%. La decisión no estaba del todo prevista por los analistas, ya que tan solo 6 de 16 economistas consultados por la agencia Reuters esperaban que lo hiciera.
El NZDUSD ha bajado desde 0.7170 hasta 0.7000, lo que ha llevado a otras divisas como el aussie y el dólar canadiense a bajar frente al dólar.
Las posibilidades de que la Reserva Bank de Australia tome la misma decisión en su reunión del próximo 7 de julio, aumentan considerablemente.
Los bancos centrales siguen aplicando políticas monetarias expansivas, frente a las previsiones de que la Reserva Federal de EEUU, comience a subir sus tipos a partir de septiembre. Este escenario de políticas monetarias en sentido contrario hacen prever que el dólar terminará ganando valor en el mercado forex.
Por ello estamos viendo de nuevo hoy al dólar ganar terreno en el mercado de divisas, con subidas del USDJPY de nuevo por encima de 123.00, después de haber tocado ayer un mínimo de 122.40, como consecuencia de las declaraciones del Gobernador del Banco de Japón, indicando que su divisa no debería depreciarse más frente al dólar, lo que llevó ayer al yen a apreciarse frente a las principales monedas.
El EURUSD sigue metido en un rango lateral, apoyándose en la subida de la rentabilidad del Bund alemán, pero empujado por otro lado, por la falta de un acuerdo definitivo con Grecia y la fortaleza que está mostrando el dólar en las primeras operaciones de la jornada.
Técnicamente nos ha dejado un techo en los 1.1385 y un soporte en 1.1200, nivel que el caso de ruptura a la baja lo llevaría hasta 1.1050.
Para hoy lo más importante lo tenemos en EEUU con el dato de ventas al por menor del mes de mayo que se publica a las 14:30h, con previsión de una subida del 1.1%.
A la misma hora conoceremos las reclamaciones de desempleo semanal, con previsión de que suban ligeramente hasta 277K desde las 276K de la semana anterior.
Por tanto muy atentos al dato de venta minoristas, aunque vemos como el dólar ya está ganando terreno frente al euro, el yen, la libra, el aussi, kiwi, etc.
Para nuestra operativa, nos decidimos por aprovechar los “pull back” para entran comprando dólares.
En renta variable estamos viendo una buena apertura de las bolsas, por lo que también aprovecharemos los “pull back” para comprar.

Leave a Reply

Your email address will not be published.