La subida de las ventas minoristas en EEUU anulan las tensiones con Grecia

La subida de las ventas minoristas en EEUU anulan las tensiones con Grecia

Las ventas al por menor en EEUU superaron las previsiones de mercado, subiendo un 1,2% en mayo, con aumento de la compra de automóviles y otros productos duraderos y revisión al alza de las ventas del mes de abril.
La subida de las ventas, el buen dato de empleo y la estabilidad de la actividad manufacturera, indican que la economía estadounidense comienza el segundo trimestre con buen ritmo, después de un primer trimestre ligeramente flojo, achacado por los analistas al mal tiempo soportado en el país.
Las bolsas reaccionaron en positivo, con el S&P500 subiendo hasta 2111, arrastrando al resto de los principales índices bursátiles, lo que llevó al DAX alemán a subir hasta 11420 puntos, aunque este índice europeo se vio presionado por las negociaciones con Grecia.
El dato ha anulado la preocupación de los inversores por el tema de Grecia, el cual continúa enquistado. El FMI anunciaba el abandono de su delegación de las negociaciones en Bruselas, volviendo a sus oficinas, debido a las diferencias con el país heleno.
El Primer Ministro griego Alexis Tsipras no acepta las propuestas de reforma de sus acreedores, principalmente la bajada de las pensiones, subidas del IVA y venta de activos gubernamentales para hacer liquidez.
Según la prensa alemana, el gobierno de Angela Merkel está llevando a caso consultas sobre qué hacer en el caso de que Grecia presente quiebra.
Por su parte, tras el dato de ventas, el dólar se apreciaba rápidamente, llevando al USDJPY hasta 124.40, el EURUSD marcaba un mínimo de 1.1180, aunque posteriormente rebotaba de nuevo hasta 1.1270, debido a la toma de beneficios por cierre de posiciones compradas de dólares en los últimos días, haciendo pensar a muchos operadores que no hay nada que pueda llevar al euro hacia abajo.
Los buenos datos estadounidenses hacen mirar a los operadores a la reunión que mantendrá el próximo día 17 de junio, el FOMC de la Reserva Federal de EEUU y aunque no se espera que haya cambios en los tipos de interés, la atención se centra en las declaraciones que realice la Presidenta de la entidad, Mrs. Yanet Yellen.
En el caso del EURUSD, mientras el par se mantenga por debajo de los 1.1385, el próximo objetivo lo tenemos en 1.1050.
La ruptura de ayer del soporte en 1.1280 con caída hasta 1.1180, abre camino para nuevas bajadas, por ello aprovecharemos de nuevo hoy los rebotes para tomar posiciones vendedoras, apoyándonos también en la bajada de la rentabilidad del Bund alemán que hoy se sitúa en 0,89%, alejándose de los 1.02% alcanzados ayer.
La producción industrial de la Eurozona, que se publica a las 11:00h es el dato más importante en Europa.
Desde EEUU el índice de precios de la producción (14:30h) y la Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan (16:00h) son los principales datos del otro lado del Atlántico.

Leave a Reply

Your email address will not be published.