
De nuevo Grecia vuelve a ser el centro de atención de los mercados, con unas negociaciones interminables, que están dejando fuera de la operativa a muchos “traders”.
La situación de incertidumbre por la falta de acuerdo, llevó ayer a los principales índices bursátiles a la baja, a pesar de los buenos datos de ingresos y consumo publicados en EEUU, lo que aumentó las previsiones de que la Reserva Federal comience a subir sus tipos de interés a partir del mes de septiembre.
Volviendo al tema griego, la fecha del 30 de junio está cada vez más cerca y Grecia no parece tener ni prisa ni nada que perder, son expertos en llevar las negociaciones al límite, con lo que se producirá un acuerdo el último día y a última hora.
El plan presentado por Tsipras parece depender demasiado de un aumento de los ingresos por impuestos, en lugar de una rebaja de los gastos. Las diferencias se encuentran en las reformas de las pensiones, incremento de tasas y si se incluye o no, una rebaja de la deuda.
Angela Merkel junto a algunos de sus colegas de la Unión Europea, han pedido a sus ministros de finanzas que desbloquen las conversaciones, ya que las negociaciones están tomando un matiz demasiado duro y Grecia debe de cumplir sus compromisos para obtener ayudas.
“Una nueva reunión para mañana sábado tendrá una importancia decisiva”, según palabras de Merkel, ya que el tiempo se termina.
Para hoy el único dato macro de importancia lo tenemos en EEUU con la publicación a las 16:00h del Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan, dato de impacto medio, ya que se trata de la revisión del dato publicado el pasado 12 de junio. Se espera que se mantenga sin cambios en el 94.6 actual.
En el mercado de divisas, el euro presenta debilidad frente a las principales divisas. El EURUSD tuvo ayer una sesión de poco rango, marcando un máximo en 1.1227 y un mínimo en 1.1155, aunque parece estar iniciando una nueva tendencia bajista, que se confirmará si rompe a la baja el soporte de 1.1135 y se anula si supera los 1.1300.
El EURGBP se mantiene bajista con un primer objetivo en 0.7075, aunque le está costando romper el soporte de 0.7100. Aprovechamos rebotes para tomar posiciones cortas, aunque nos tendremos que hacer el stop si supera los 0.7180.
El EURJPY ha roto el soporte de 138.90 y ahora se encuentra apoyado en el rango de 137.75/138.00, aprovechamos rebotes también para vender, con previsión de que continúe a la baja hasta 136.75 y stop loss si recupera los 139.25