
El Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal de EEUU considera que la situación económica y sus expectativas muestran que la actividad se está expandiendo moderadamente durante el segundo trimestre del año.
La tasa de paro se mantuvo sin cambios durante el periodo de abril a junio, pero con una mayor solidez de los ingresos. La contratación parcial ha disminuido ligeramente.
Esperan que el GDP se comporte favorablemente a un ritmo suficiente para continuar creando empleo. La inflación se mantiene por debajo de los objetivos del Comité, como consecuencia de la bajada de los precios de la energía y de las importaciones no energéticas.
La mayoría de los participantes consideran que las condiciones para un cambio de política monetaria todavía no se han conseguido, por lo que esperan tener mejores datos de crecimiento, que el mercado laboral continúe creciendo y que la inflación se mueva hacía los objetivos del Comité.
A pesar de que la Reserva Federal parece no tener prisa para comenzar con la esperada subida de tipos, la bolsa de Wall Street terminó la jornada con caídas, como consecuencia de la incertidumbre que están creando las negociaciones con Grecia.
El dólar cedió ligeramente frente a las principales divisas, destacando la bajada del cruce USDJPY que tocó un mínimo de 120.45, lo que supuso una fuerte caída desde los 122.56 máximo del día hasta el mínimo indicado.
El EURUSD subió hasta 1.1075, pero sin movimientos de importancia.
Destaca la compra de yenes frente a las principales divisas, como el dólar, el euro, la libra, el aussie, etc., ya que inestabilidad de los mercados favorece a la moneda nipona.
Durante la sesión asiática de hoy las bolsas han terminado con subidas, después de conocer las Actas de la reunión de la Fed. y las previsiones de que Grecia presente unas propuestas que pueda ser aceptadas por sus acreedores.
En el mercado de divisas, la volatilidad sigue dominando los movimientos, con el euro subiendo durante la sesión asiática y en las primeras operaciones europeas y con los operadores cerrando posiciones compradas de yenes.
La moneda única vuelve a retroceder con la llegada de los operadores británicos, bajado desde 1.1125 hasta 1.1035.
Mucha volatilidad por lo tanto y falta de tendencia clara, con el EURUSD que una vez superandos los 1.1100, nos hace buscar compras en los retrocesos, en torno a 1.1000, con stop loss en la perdida del nivel de 1.0975.
El EURGBP ha superado el nivel de 0.7200 por lo que también buscaremos compras en el soporte de 0.7130 con stop loss en la perdida de 0.7100
El EURJPY buscamos compras en 133.25 con stop loss en la perdida de 133.00
Para hoy lo más importante lo tenemos en la reunión del Banco de Inglaterra, con previsión de que no se produzcan cambios en los tipos de interés actuales del 0,50% y mantenimiento de su programa de compra de activos. (13:00h)
Desde EEUU las reclamaciones semanales de desempleo (14:30h)