Caída del precio de las materias primas

Caída del precio de las materias primas

El FMI informaba ayer de haber recibido un pago de 2.005 billones de dólares por parte de Grecia. El país heleno también ha comenzado los trámites para pagar 4.200 millones de dólares al BCE, todo ello gracias al préstamo puente de 7.160 billones de dólares aprobado la semana pasada por la Unión Europea.
Por ello los mercados se relajan ligeramente sobre el tema de Grecia y centran su atención en las bajadas del precio de las materias primas, con el crudo cayendo a niveles del mes de abril, debido a la alta producción y las previsiones de que aumente la oferta, después del acuerdo del programa nuclear conseguido entre las grandes potencias e Irán.
El West Texas cotiza cerca de los 50 dólares el barril y el tipo Brent en 56,60 dólares.
Los mercados asiáticos han terminado con nuevas subidas, apoyándose en las subidas del resto de las bolsas mundiales, con el Nikkei cerrando en 20.842 puntos, el Shanghai en 4.018 y el Hang Seng en 25.568 puntos.
La bajada de las materias primas ha llevado al oro a bajar hasta 1.096, lo que supone precios no visitados desde el 2010.
La subida del dólar ante las previsiones de que la Reserva Federal pueda comenzar a subir tipos a partir de septiembre, dependiendo del comportamiento del mercado laboral, el crecimiento económico del 2 trimestre del año, y del índice del coste de empleo, están llevando al índice dólar a subir hasta 98.26.
El EURUSD sigue viéndose presionado a la baja, por la subida del dólar, las previsiones de subida de tipos en EEUU y el programa de compra de activos que está aplicando el BCE.
Sigue pendiente que romper el soporte de 1.0818 que lo puede llevar a bajar hasta 1.0755, aunque debemos de bajar el stop loss para cortos en 1.0925
El USDJPY se sitúa en la resistencia de 124.45, que en caso de ser superada lo puede llevar a subir hasta 124.75 y posteriormente hasta 125.60
A todo tenemos que sumar la última bajada de tipos por parte del Banco Central de Canadá y la publicación de las Actas de la Reserva Bank de Australia, indicando que mantiene los tipos en los bajos históricos actuales, deja las puertas abiertas a futuras bajadas, a pesar de que la entidad vigila de cerca la inflación, pero al mismo tiempo indica que el dólar australiano sigue relativamente alto.
El mercado se centrará mañana en las Actas del Banco de Inglaterra y la reunión de la Reserva Bank de Nueva Zelanda, con dominio de compra de dólares frente a las “commodities currencies”, aunque debemos de esperar a que se produzcan rebotes en todos los cruces por la situación de posible divergencias alcistas en las que nos encontramos.
Por ello bajamos los stop de las posiciones cortas y aprovechamos al mismo tiempo rebotes para vender en caso de que no tengamos ya posiciones vendidas.
Las bolsas se encuentran fuertes aunque también con divergencias bajistas que pueden llevar a una toma de beneficios.

Leave a Reply

Your email address will not be published.