
Las bolsas asiáticas terminan la sesión con ganancias, apoyándose en las previsiones de nuevas medidas expansivas en China y siguiendo con las subidas de Wall Street registradas el viernes, con nuevos máximos históricos conseguidos por el S&P500, a pesar de los flojos datos de pedidos de bienes duraderos, producción industrial, ventas minoristas y subida de las peticiones semanales de desempleo.
Por ello estamos viendo al dólar perder de nuevo valor frente a las principales divisas, destacando la subida de la libra, el dólar australiano, dólar neozelandes, y el dólar canadiense.
El EURUSD se encuentra presionado por la incertidumbre y el alargamiento de las negociaciones con Grecia.
Grecia se dirige hacia la quiebra, según se le avisó en la reunión del fin de semana en Letonia, y no recibirá más ayudas hasta que haya un acuerdo en su plan de reformas.
No se descarta por lo tanto una salida de Grecia de la Eurozona, aunque sea de forma temporal, hasta que ajuste su economía.
Por su parte la Reserva Federal de EEUU comienza mañana la reunión de su FOMC, la cual durará dos días. No se espera que haya ningún cambio en los tipos de interés de la entidad, pero siempre es interesante ver el comunicado que publique la entidad al término de la reunión.
Por tanto todo el mercado estará pendiente del citado informe que se conocerá mañana a última hora.
Para hoy no tenemos datos macro de interés por lo que esperamos una jornada técnica con las bolsas siguiendo con su tendencia alcista, debilidad del dólar y del euro.