
Los mercados continúan con el tono positivo iniciado después de la aprobación por parte de Grecia del programa de ajustes solicitado por sus acreedores.
Ayer vimos máximos del índice Nasdaq de la bolsa de Wall Street, como consecuencia de los buenos resultados de las empresas tecnológicas, informáticas, de telecomunicaciones, etc., que componen este importante índice.
La bajada de las solicitudes de desempleo semanales en EEUU, así como el buen comportamiento del Índice Nacional de Constructores, lo que mejora las previsiones del mercado laboral y del mercado inmobiliario, dieron nueva fortaleza al dólar, apoyándose también en las declaraciones efectuadas el pasado miércoles por parte de la Presidenta de la Reserva Federal, Mrs Yanet Yellen, en las que indicaba la posibilidad de subida de tipos antes de fin de año, lo que ha aumentado las previsiones de que la misma se realice en septiembre en lugar de en diciembre, como habían previsto la mayoría de los analistas.
Mrs.Yellen indicó que todas las reuniones del FOMC están abiertas a iniciar una subida de tipos y que mientras más se retrase la misma, más rápida deberá de hacerse en el futuro. La próxima reunión está prevista para los días 29 y 30 de julio.
Por ello estamos viendo como el dólar y la libra, dominan de nuevo las operaciones en el mercado de divisas, con subidas de la moneda británica a máximos frente al dólar neozelandés, corona sueca, etc.
El par EURUSD cotiza de nuevo por debajo de 1.0900, con previsión de bajar hasta 1.0810, por lo mantenemos nuestro stop loss de posiciones vendidas en 1.1030, y aprovecharemos las subidas para tomar posiciones vendidas.
La GBPUSD sigue subiendo, a pesar de la fortaleza del dólar, lo que ha llevado al par hasta 1.5675, donde se encuentra una resistencia que en caso de ser superada puede llevar al par hasta 1.5730
El cross EURGBP ha bajado hasta 0.6945, aunque todavía lo vemos posibilidad de bajar hoy hasta 0.6900/25
La GBPJPY también se encuentra muy demandada, con posibilidad de subir hasta 194.75, nivel que en caso de ser superado, lo puede llevar hasta 195.25 y 195.75, con unas previsiones a largo plazo en los 200 yenes por libra.
En el caso del AUDUSD, vemos como la moneda australiana se encuentra muy presionada a la baja, como consecuencia de la bajada del precio de las materias primas y del recorte de tipos por parte del Banco de Canadá, que está haciendo bajar al dólar canadiense y empuja a las “commodities currencies” a la baja, como el aussie y el kiwi.
Para hoy los únicos datos de interés los tenemos al otro lado del Atlántico, con la publicación en EEUU de datos del mercado inmobiliario e inflación, todos a las 14:30h
En Canadá tenemos los datos de IPC a las 14:30h, importante para la cotización del loonie canadiense.
Para nuestra operativa de hoy y a pesar de la situación de sobrecompra del dólar, aprovecharemos el cierre de posiciones para comprar dólar y libras.
En renta variable seguimos viéndolo alcista comportamiento, por los buenos resultados publicados ayer en Wall Street y la bajada de las primas de riesgo en la Eurozona.
El bono a 10 años español ofrece una rentabilidad por debajo del 2% con una bajada de la prima de riesgo hasta 118 puntos.