
El presidente del BCE dejó claro el viernes que el recorte del tipo de la facilidad de depósito y el aumento del “Quantitative Easing” son las alternativas para frenar la bajada de la inflación y estimular el consumo.
La tasa de facilidad de depósito es el tipo que el BCE aplica a la banca por dejar su excedente de liquidez diariamente. En estos momentos se aplica un -0,20%, por lo que se espera que el tipo se reduzca hasta el -0,40% y se amplíe el programa de compra de activos.
Draghi no pudo ser más claro y quiere cumplir con el mandato del BCE, que es el control de la inflación.
Por su parte el presidente del Bundesbank, (Banco Central alemán), Mr. Jens Weidmann, indicó que actualmente no se están cumpliendo los objetivos de inflación, apoyando la política monetaria expansiva, aunque subrayando que los resultados de la misma requieren tiempo.
A partir de las palabras de Draghi el euro está siendo presionado a la baja, llegando durante la sesión asiática de hoy a bajar hasta 1.0600, aunque en estos momentos se ha visto apoyado por los buenos datos de PMI publicados en Alemania, tanto los relativos a servicios como los manufactureros.
La situación de sobreventa de la moneda única y el comentado dato de PMI alemán han frenado las ventas del euro, aunque el rebote no ha superado los 40 puntos, lo que supone un cierre del gap bajista que había dejado desde el cierre de la semana pasada.
El EURUSD perdió el viernes el soporte de 1.0700, lo que deja dicho nivel como resistencia, a la espera de la batería de datos que tenemos esta semana, empezando por las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU que se publican a las 16:00h
El objetivo mínimo para hoy del EURUSD lo podemos fijar en 1.0560, mínimo por donde pasa la parte baja de las bandas de bollinger en gráfico diario.
Por arriba volvemos a aprovechar rebotes para vender, los cuales los fijamos entre 1.0650 y 1.0700, con stop si supera los 1.0740.
El USDJPY se mantiene lateral entre 122.60 y 123.60, aprovechamos bajadas para comprar.
La GBPUSD ha perdido el soporte de 1.5200, por lo que esperamos nuevas bajadas con objetivo en 1.5100. Aprovechamos rebotes para vender entre 1.5170 y 1.5190, con stop si superamos los 1.5230
El AUDUSD en tendencia alcista con soportes en 0.7140 y 0.7090, nos decidimos por la venta de EURAUD en torno a 1.4865.
En cuanto a datos macro lo más importante lo tenemos en EEUU con el índice de actividad de la Fed de Chicago (14:30), el PMI preliminar manufacturero (15:45h) y la publicación de las ventas de viviendas de segunda mano (16:00h)
En renta variable encontramos un mercado volátil, aunque rompiendo por la parte de arriba, lo que nos hace decantarnos por las compras, apoyándonos en las compras del viernes en Wall Street y las declaraciones de Mario Draghi de aplicar mayores medidas de estímulo.