
Poco duró la alegría de los mercados tras las decisiones del BCE, tomadas ayer, que superaron las previsiones de los analistas.
El BCE dejó los tipos de interés en el 0.00%, rebaja al -0.40% la tasa negativa para los depósitos que dejan los bancos “overnight”, y baja el marginal al 0.25%.
El programa de compra de activos lo aumenta hasta 80.000 millones de euros mensuales, desde los 60.000 millones que estaba aplicando y pone en marcha un programa LTRO (Operaciones de Refinanciación a Largo Plazo) cuyo objetivo es financiar a los bancos que no tengan acceso al mercado interbancario.
La sorpresa es que la entidad incluye en su programa de compra de activos, bonos corporativos de empresas no financieras.
Tras el anuncio de la decisión tomada por Draghi, las bolsas reaccionaron en positivo, mientras en el mercado de divisas el EURUSD bajaba desde 1.0980 hasta 1.0825.
Sin embargo el mercado se daba la vuelta abruptamente cuando en la rueda de prensa Mr. Mario Draghi indicaba que los tipos estarán bajos por mucho tiempo, aunque reconocía no tener más margen de maniobra, lo que generó dudas sobre si las medidas tomadas tendrán el éxito esperado.
El EURUSD subió rápidamente hasta 1.1220, mientras las bolsas perdían todo lo ganado terminando con caídas que en el caso del DAX Xetra de Frankfurt lo llevó a cerrar en 9521 y el dólar perdía valor frente a las principales divisas, llevando al USDJPY hasta 112.59.
El movimiento produjo un importante corte de posiciones vendidas de euros haciendo saltar una gran cantidad de “stop losses”
En Asia los mercados han terminado con ganancias ignorando las caídas de los mercados europeos, ya que los operadores se toman en positivo las medidas tomadas por el BCE.
El PBoC ha fijado el fixing del yuan en 6.4905 el nivel más fuerte del presente año, lo que nos indica que los bancos centrales intentan aplacar la denominada “guerra de divisas”.
Es posible que en el G20 se hayan tomado acuerdos sobre un mayor control de los movimientos en los mercados de divisas, evitando en lo posible la búsqueda de una devaluación competitiva de sus divisas.
Por el momento podemos ver como el EURUSD es incapaz de bajar de 1.0800, a pesar de las medidas aplicadas por Mario Draghi y de la lógica depreciación que debería de haberse producido de la divisa, a pesar de que estuvieran en parte descontadas.
En las primeras operaciones de la sesión de hoy estamos viendo recuperaciones de las bolsas europeas y retrocesos del EURUSD, con subida del USDJPY, lo que parece tan solo una toma de beneficios del importante movimiento de ayer.
Desde el punto de vista macro hemos visto la inflación alemana que se mantiene en el 0.0% en términos anuales y la española que baja en febrero un -0.4% y se mantiene sin cambios en el -0.8% anual.
Para el resto de la jornada lo tenemos en el Reino Unido con la publicación de la balanza comercial (10:30h) y datos del mercado laboral en Canadá a las 14:30h. Sin datos de interés en EEUU.
Para nuestra operativa de hoy, buscaremos niveles de compra de euros y ventas de índices bursátiles, ya que no creemos que el fuerte movimiento de ayer se pueda arreglaren una sola sesión.