
La Reserva Federal mantuvo sus tipos de interés sin cambios, tal y como esperaba el mercado, dando muy pocas pistas sobre cuándo puede comenzar la esperada subida de tipos de interés.
La entidad rebajó sus previsiones de crecimiento para el presente año entre el 1.8 y el 2%, aunque aumento las relativas a largo plazo.
Durante la rueda de prensa posterior, Mrs Yanet Yellen indicó que los mercados deben de centrar más su atención al ritmo de cómo se subirán los tipos, que a la fecha inicial de subida de los mismos.
Ante la falta de un fecha concreta para el comienzo de subida de tipos, bailando entre septiembre, diciembre o el próximo año, el dólar se vio presionado a la baja.
Por ello el EURUSD ha marcado un máximo de 1.1420, rompiendo el techo de la formación triangular que está realizando, nivel que en caso de ser superado al alza lo podría llevar hasta una primera resistencia de 1.1475, alto tocado el pasado 15 de mayo, y posteriormente a niveles superiores.
Por abajo nos dejó ayer un mínimo de 1.1200, donde podemos probar largos para rebotes, con stop en 1.1150, ya que en caso de ruptura a la baja de este nivel, anularía la formación triangular y nos proyectaría hacía 1.1050.
Probaremos largos también en 1.1300, nivel que actúa como soporte, por ser la figura.
La libra se vio ayer favorecida por el incremento de los ingresos salariales, por el buen comportamiento del mercado laboral, y por las previsiones de una próxima subida de tipos.
El par GBPUSD ha marcado un máximo de 1.5915, formando una fuerte tendencia alcista que podemos ver en un gráfico de 4h y que lo puede llevar a subir hasta 1.6000/40.
El EURGBP se mete de nuevo en tendencia bajista, con objetivo en 0.7060, nivel donde podemos probar posiciones compradoras, buscando rebotes.
Por arriba vender entre 0.7200 y 0.7250, para un primer objetivo en 0.7110/20.
Destaca la nueva caída del dólar neozelandés, empujado por la bajada del PIB desde el 3.5% hasta el 2.6%, lo que le ha llevado a marcar un mínimo en 0.6867. Debido a la situación de sobre-venta en la que se encuentra, buscamos un nivel adecuado de compra para aprovechar rebotes.
Desde el punto de vista macro, lo más importante tenemos en el Reino Unido, con la publicación a las 10:30h de los datos de inflación. Datos considerados de alto impacto.
En EEUU, a las 14.30 tenemos una batería de datos, con la inflación, la balanza por cuenta corriente y las reclamaciones semanales de desempleo.
También desde el otro lado del Atlántico, a las 16.00h, conoceremos el índice manufacturero de la Fed. de Filadelfia, con previsión de una subida desde el 6.7 al 8
Desde el punto de vista operativo, esperamos una subida de la renta variable, debido a la bajada de la rentabilidad en el mercado de renta fija (bonos de gobiernos) y una consolidación de la bajada del dólar, al menos hasta la publicación de las cifras en EEUU.