El dólar confirma sus ganancias, apoyándose en la subida de las bolsas

El dólar confirma sus ganancias, apoyándose en la subida de las bolsas

Los mercados se recuperaron ayer de las caídas iniciales, provocadas por los atentados del fin de semana en Paris, terminando con ganancias.
La reacción es similar a que tuvieron lugar tras los atentados del 2004 en Madrid y del 2005 2005 en Londres.
Los inversores vuelven a fijarse en los datos macroeconómicos y financieros, donde la situación actual muestra una divergencia en las políticas monetarias de bancos centrales como el BCE, el Popular Bank of China, el Banco de Japón, la Reserva Bank de Australia, y por otro lado la Reserva Federal de EEUU, con políticas monetarias laxas en el primer grupo indicado y una previsión de subida de tipos por parte de la FED.
Nos aproximamos cada vez más a la reunión de la Reserva Federal fijada para el 16 de diciembre y a las fechas del 1 de diciembre y del 3 de diciembre para la Reserva Bank de Australia y el BCE respectivamente.
Por ello en el mercado de divisas el dólar se sigue apreciando frente a las principales divisas, ayudado por el comportamiento de la moneda como valor refugio, la subida de la bolsa de Wall Street y las indicadas previsiones de subida de tipos por parte de la Reserva Federal.
El EURUSD ha perdido el soporte de 1.0675, acelerando la tendencia bajista en la que se encuentra, con soporte en 1.0650, nivel que en caso de romper a la baja le abre camino a nuevas bajadas que tienen como primer objetivo los 1.0520.
El USDJPY se recupera de las caídas de ayer, acercándose a los 123.60 yenes por dólar, nivel que debe de superar en las próximas sesiones, con un primer objetivo en 124.50.
La subida de la bolsa se Wall Street ayudará a la realización de la subida.
La GBPUSD ha roto el soporte de 1.5200 y se encuentra a la espera de la publicación de los datos de IPC a las 10:30h. El dato será determinante para la ruptura a la baja de dicho precio.
El AUDUSD no pudo superar ayer la resistencia 0.7130 que ahora se sitúa en 0.7115 aproximadamente. El par ha bajado hasta 0.7070 objetivo que teníamos fijado ayer.
Esperamos que el dólar australiano continúe con la tendencia bajista que lo domina, con un primer objetivo en 0.7050 y posteriormente hasta 0.7015.
La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Bank de Australia, confirman que la entidad espera unas mejores condiciones económicas en los próximos meses. Estas previsiones están siendo vistas demasiado optimistas por el mercado, ya que tan solo se apoyan en el buen comportamiento del mercado laboral, pero olvidan la situación de desaceleración de la economía china y de la entrada en recesión de Japón, países que mantienen una fuerte relación comercial con Australia. Por ello se espera que la entidad tendrá que bajar sus tipos, posiblemente en su reunión del día 1 de diciembre, lo que llevará a nuevas bajada del dólar australiano frente a las principales divisas.
Las bolsas están rebotando de las fuertes caídas de los últimos días, pero tiene resistencias que será difíciles de superar en un primer contacto.
Por ello nos fijaremos ventas en las citadas resistencias, buscando retrocesos donde volveremos a comprar esperando que las bolsas continúen la tendencia alcista dominante.