
Los atentados de Paris del viernes han provocado que las ventas dominen en las primeras operaciones de la semana, lo que ha llevado a los principales índices asiáticos a cerrar en negativo.
El movimiento se suma a la bajada de la semana pasada, con la bolsa de Nueva York realizando una de las peores semanas desde la caída del mes de agosto, tras la devaluación del yuan chino.
Japón entra en recesión técnica, después de tres trimestres consecutivos de contracción, lo que ha llevado al Nikkei a cerrar con unas pérdidas superiores al 1%.
En el mercado de divisas el dólar vuelve a comportarse como valor refugio, subiendo frente a las principales monedas, con subidas también del oro, las materias primas y el crudo.
El EURUSD que cerraba la sesión del viernes en 1.0775, comienza la semana con un gap de apertura bajista que lo ha llevado a bajar hasta 1.0685, donde ha vuelto a encontrar soporte por tercera vez.
El par se está viendo presionado a la baja por los atentados del viernes en Paris, por los malos datos de PIB en Alemania y Francia, y por las previsiones de una subida de tipos en diciembre en EEUU, aunque en el la reunión del G20 se haya comentado que no es un buen momento.
Aunque la bajada de las bolsas puede frenar las ventas del par EURUSD, por la relación inversa que suele tener el con los índices bursátiles, tarde o temprano perderá el indicado soporte de 1.0675 para probar el nivel de 1.0465, mínimo marcado durante el mes de marzo del presente año.
El yen comenzaba la semana apreciándose, reflejando la aversión al riesgo de los inversores, pero las ganancias de la divisa nipona se han visto frenadas por la desaceleración del PIB japonés, lo que está llevando a apostar a los inversores por nuevas políticas de expansión monetaria por parte del Banco de Japón.
El USDJPY ha realizado una retroceso con apoyo en los 122.30, nivel que coincide con el 38.2% de retroceso de Fibonacci del rango entre 120.00 y 123.60.
Preferimos tomar posiciones comprada de dólares, con stop en 122.10 y objetivo entre 123.30 y 123.60.
La GBPUSD se encuentra perdiendo el soporte de 1.5200, siguiendo con las compras de dólares. La pérdida de dicho nivel le puede llevar hasta 1.5120, precio que coincide con el 61.8% de Fibonacci del rango entre 1.5025 y 1.5265. La superación de 1.5265 actuará como punto de disparo para nuevas subidas y de stop loss para nuestras posiciones vendidas.
El AUDUSD mantiene la tendencia bajista, tropezando con la parte alta del canal en el que se encuentra, entre 0.7135 y 0.7150, zona por donde pasa la EMA de 200 en gráficos de 4h, por lo que esperamos que dichos precios actúen como resistencias.
En cuanto a datos macro, lo más importante lo tenemos en la Eurozona, con la publicación a las 11:00h del dato de inflación, con previsión de que se mantenga sin cambios en el 0,0% en términos anuales.
A las 11:15h nuevas declaraciones del Presidente del BCE, Mr. Mario Draghi donde se espera que confirme las declaraciones realizadas la semana pasada, relativas a la utilización de todas las herramientas que tiene a su alcance para animar la actividad económica de la Eurozona.
También esperamos que trate de transmitir tranquilidad a los inversores, por lo que resultará de freno a las caídas de las bolsas europeas.
Por todo esperamos que a pesar de las bajadas iniciales de los principales índices bursátiles, las cuales reflejan el dominio de la aversión al riesgo tras los atentados de Paris, la normalidad vuelva de nuevo en las próximas horas a los mercados financieros y los mismos se centren en los datos macro.
Por ello nos decantamos por las compras en renta variables, ventas de euros y compra de dólares.