
A pesar de que las negociaciones con Grecia son un punto de referencia para los inversores, los mercados estarán centrados hoy en la publicación de los datos de empleo en EEUU.
La Reserva Federal presta gran atención al comportamiento del mercado laboral, no solo a la creación de nuevos puestos de trabajo, sino también a los ingresos medios por hora trabajada, ya que un aumento de los salarios llevará a un aumento del consumo.
Las previsiones son de una creación de 225K nuevos empleos, con subida de un 0.2% de los ingresos por hora. El dato se conocerá a las 14:30h como es habitual.
Por su parte el euro está subiendo estos últimos días frente a las principales divisas, ayudado por los rumores de un posible acuerdo con Grecia, pero sobre todo, por la subida de tipos de interés de la deuda europea, con el Bund alemán pasando en pocos días de 0.55% hasta prácticamente el 1%.
La relación entre los tipos de interés del Bund y la cotización del euro, se ha convertido en la referencia de la cotización de la moneda única, llevando al EURUSD a romper al alza el nivel de 1.1050 y llegando hasta 1.1380 en la sesión de ayer.
Sin embargo la bajada de las reclamaciones semanas de desempleo en EEUU y la subida de los costes laborales, llevaron ayer al dólar a frenar sus caídas de los últimos días, parando también la subida del euro, lo que hizo que el par EURUSD retrocediera hasta 1.1175.
El USDJPY confirma su tendencia alcista al cerrar ayer al alza, lo que lo está llevando a cotizar cerca de los 125.00 yenes por dólar, alto tocado el pasado día 2 de junio, y cuyo nivel en caso de ser superado lo puede llevar hasta 130.00 e incluso a más largo plazo hasta 135.25, precio no visitado desde el 2002.
Durante las primeras operaciones de la sesión de hoy, la subida del 1.4% de los pedidos a fábrica en Alemania, han frenado las caídas del euro, volviendo a recuperar la tendencia alcista en la que encuentra frente a las principales divisas.
Destaca a subida del EURJPY, ya que debilidad del yen, está siendo la protagonista en el mercado de divisas.
Para hoy lo más importante lo tenemos, como hemos indicado, en EEUU con la publicación de los datos de empleo a las 14:30, momento en el que aumentará considerablemente la volatilidad.
En caso de un dato de empleo superior a los 225K y una subida de los ingresos por hora en torno al 0.2% o superior, apostaremos pos una subida del dólar.
Por el momento y desde el punto de vista técnico, nos decantamos por compra de euros frente a las principales divisas, aunque tenemos que esperar a que los precios hagan un retroceso para entrar comprando.
En el caso del dólar esperamos unos buenos datos de empleo, por lo que nos decidimos por compra de dólares, frente a las “commodities currencies”, como el aussie, el kiwi y el dólar canadiense (loonie).