
Los mercados asiáticos terminan en positivo a pesar de la caída de la producción industrial en China, que baja en octubre un -5,6% en términos anuales, apoyándose en la subida de las ventas minoristas que suben un 11%, un dato que sigue de cerca el Gobierno chino.
A pesar de ello se confirma la marcha atrás de la economía del gigante asiático.
En Wall Street los principales índices terminaron con pequeñas ganancias, tratando de digerir la posible subida de tipos en diciembre por parte de la Reserva Federal y después de hacer realizado una lógica toma de beneficios en la sesión del lunes, tras los buenos datos de empleo publicados el viernes en EEUU, con una creación de 271.000 nuevos puestos de trabajo durante el mes de octubre, y una bajada de la tasa de paro hasta el 5,0%.
En el mercado de divisas el dólar también retrocede frente a las principales monedas, después de la subida del viernes.
La propuesta del FMI de admitir el yuan chino, como moneda utilizable en los Derechos Especiales de Giro, están frenando ligeramente las subidas del dólar y el resto de las monedas que formas dichos derechos, como el euro, el yen y la libra.
Por su parte el EURUSD se vio ayer de nuevo presionado a la baja, por las previsiones de que el BCE vaya a rebajar la remuneración de los depósitos que realizan las instituciones financieras en la entidad, la situación política en Portugal y la aprobación en el Parlamento catalán de la declaración de independencia del Estado español.
El par mantiene su tendencia bajista, a pesar del rebote realizado ayer desde el mínimo de 1.0675.
El mercado estará hoy pendiente de las declaraciones que realice a las 14:15h Mr. Mario Draghi, presidente del BCE, a la espera de que nos ofrezca nuevas pistas sobre la política monetaria que va a aplicar la entidad.
Por tanto atentos a esa hora a la cotización que realice el euro frente a las principales divisas.
Técnicamente el par EURUSD nos ha dejado un soporte en los 1.0675, nivel que actúa como stop loss para posiciones compradas, y resistencias en los 1.0790 y 1.0830, niveles que volveremos a aprovechar para tomar posiciones vendedoras.
El USDJPY se recupera de las caídas de ayer, dejando un soporte en 122.75, aunque debe de situarse por encima de 123.50 para continuar y confirmar con su tendencia alcista.
Aprovecharemos retrocesos entre 122.25 y 122.75 para tomar posiciones de compra.
La GBPUSD se mantiene bajista, a pesar del rebote realizado en lo que llevamos de semana, con un mínimo en 1.5030, que actúa como soporte y stop loss para posiciones compradas, con resistencias en 1.5200 y 1.5240, niveles que aprovecharemos para vender.
Importante la publicación a las 10:30h de datos del mercado laboral en el Reino Unido y declaraciones a las 11:30 del Gobernador del Banco de Inglaterra, Mr. Mark Carney.
Aprovecharemos subidas del par EURGBP, después de que el mismo no haya podido superar los 0.7200, haciendo un rechazo importante en este nivel, lo que devuelve a este cruce a la tendencia bajista dominante, con soporte en 0.7045, punto de stop para posiciones compradas y de disparo de nuevas posiciones de venta.
Esperamos subidas para vender.
El AUSUSD sigue en tendencia bajista, que se confirma con la bajada de la producción industrial en China. El par tiene resistencias en 0.7125 y 07175, con soporte en 0.7015.
Aprovecharemos rebotes para vender.
Las bolsas comienzan la sesión en positivo, aunque parece más un rebote, que solo lo anularía en caso de realizar mayores subidas que lo devuelvan a la tendencia alcista que lo domina.
Preferimos vender en los rebotes con stop en los niveles que consideramos de vuelva a la tendencia alcista.