
Las bolsas asiáticas comienzan la primera sesión del mes en positivo, siguiendo con las subidas de ayer de Wall Street, apoyándose en los buenos datos de ADP de empleo privado y a pesar de la bajada del PMI de Chicago.
En China se confirma la recesión, con el PMI manufacturero oficial situándose en 49.8, por debajo de 50, pero algo mejor de los 49.6 esperamos.
En la Eurozona la inflación baja un -0,1%, lo que aumenta las posibilidades de que el BCE vaya a aumentar sus compras de activos, o bien en importe o en tiempo.
Por ello el EURUSD ha perdido el nivel de los 1.1190, cotizando en 1.1145 y con previsiones de que vaya a probar el soporte de los 1.1105. Aprovechamos rebotes para tomar posiciones vendidas con un primer objetivo en 1.1105 y otro posterior en 1.1085. La pérdida de los 1.1085 lo llevaría a probar los 1.1015, nivel donde se encuentra en siguiente soporte.
Los PMI manufactureros en Alemania e Italia se han situado por debajo de lo esperado, lo que confirma la repercusión negativa que está teniendo la desaceleración de la economía China.
El USDJPY se mantiene en rango lateral, con soporte en 119.25 y resistencia en 121.15, rango ancho para operativa diaria, con lo que lo reducimos entre 120.50 y 119.55. En este caso preferimos esperamos a las resistencias y soportes para tomar posiciones.
La GBPUSD en tendencia bajista, con resistencia en 1.5200 y soporte en 1.5100, esperamos que rompa el soporte, a pesar de la subida que vimos ayer, después de la publicación del PIB, el cual estuvo por debajo de lo esperado, lo que llevará a la libra a seguir debilitándose frente al dólar.
El AUDUSD retobe desde los 0.6935, dejando un soporte en 0.6980, apoyándose en el rebote en los precios de las materias primas y de las bolsas, aunque esperamos que este rebote esté limitado por la situación de bajada de la actividad manufacturera en China, principal cliente de Australia. Buscamos niveles de venta entre 0.7070 y 0.7100, con stop loss en caso de superar los 0.7150, nivel donde se encuentra el 61.8% del rango de Fibonacci entre 0.7280 y 0.6935.
En renta variable, preferimos aprovechar estos rebotes para vender, ya que la tendencia bajista principal sigue siendo muy fuerte.
En el Reino Unido el PMI manufacturero ha subido hasta 51.5, sin efecto en la cotización de la libra.
Para hoy lo más importante lo tenemos en EEUU con la publicación de las reclamaciones de desempleo semanales (14:30h) y del PMI manufacturero (16:00h). Las previsiones son de que las reclamaciones suban hasta las 270K, 3K más que la semana pasada, y que el PMI baje hasta 50.6 desde los 51.1 del mes anterior.
Un dato por encima dará soporte al dólar, mientras que por debajo será negativo para la divisa estadounidense.