El euro pierde terreno frente al dólar, tras rechazar los 1.1300

El euro pierde terreno frente al dólar, tras rechazar los 1.1300

Las bolsas continuaron ayer con las subidas iniciadas el viernes tras conocerse los datos de empleo en EEUU.
Los inversores siguieron celebrando la posibilidad de que la Reserva Federal aplace la esperada subida de tipos y por ello vimos como dominaron la toma de posiciones de riesgo, con subidas también del crudo.
Wall Street terminó con ganancias del 1.85%, lo que llevó a subir a los principales índices europeos, a pesar de los flojos datos de actividad en el sector de servicios publicados ayer en distintos países europeos.
Las bolsas asiáticas han continuad con nuevos rebotes, que el en caso del Nikkei han supuesto una subida del 1.5%, apoyado por el inicio de la reunión del Banco de Japón.
Las bolsas chinas estarán cerradas hasta mañana miércoles.
En Australia la Reserve Bank (RBA) ha mantenido sus tipos de interés sin cambios en el 2%, precio mínimo histórico, indicando que mantendrá su política monetaria expansiva. Por ello suben las previsiones de los analistas a favor de que se produzca una bajada de 25 puntos básicos en su reunión del mes de diciembre.
Por otro lado hoy comienza la reunión de dos días de duración del comité de política monetaria del Banco de Japón. Se espera que la entidad pueda anunciar una nueva ronda de estímulos con objeto de luchar contra la contracción económica y la deflación.
Estas previsiones han hecho subir al USDJPY hasta los 120.55, lo que supone probar la parte alta del rango lateral en el que nos encontramos en los últimos días. El par tiene una importante resistencia en los 121.30, máximo tocado el pasado día 25 de septiembre, por lo que no descartamos que intente llegar al mismo.
En el mercado de divisas el dólar se beneficia de la debilidad de los datos en Europa, incluido el Reino Unido, de las previsiones de un aumento de la política expansiva del Banco de Japón, así como de la subida de la bolsa de Wall Street y de la compra de deuda pública e institucional en EEUU.
El bono a 10 años estadounidense baja su rentabilidad al 2,03%
Por todo vemos como domina la toma de posiciones de riesgo, aunque no nos sorprendería que tuviéramos una toma de beneficios en la renta variable.
El EURUSD se mantiene en rango lateral entre 1.1125 y 1.1310, con un soporte dejado ayer en los 1.1170, el cual debería de superar a la baja para continuar hacía los 1.1135. Como en nuestra posición de ayer, volveremos a aprovechar los rebotes que tenga en las primeras operaciones del día para tomar posiciones vendedoras.
La publicación a las 8:00h de una bajada de los pedido a fábrica en Alemania del -1,8%, cuando se esperaba una subida del +0,5% con revisión a la baja del dato de mes anterior desde los -1,4% hasta los -2,2%,, apoyan nuestras previsiones de nuevas bajadas del euro.
La GBPUSD frenó ayer su rebote tras conocer la bajada en el sector servicios, por lo que estamos viendo como ha dejado un techo en los 1.5240 y se encuentra ahora luchando con el soporte de 1.5135. La pérdida del mismo no llevaría hasta un primer nivel de 1.5085/1.5100, abriendo camino a bajadas superiores que lo pueden llevar hasta 1.5035.
El AUSUSD tiene como resistencia los 0.7145, nivel que ha intentado esta noche tras el anuncio de la RBA de mantener los tipos sin cambios, pero que no ha conseguido por el momento alcanzar, llegando hasta los 0.7135, nivel que ayer considerábamos buen punto de venta.
Para hoy volvemos a preferir posición de venta, ya que a pesar de la recuperación de las bolsas y el mantenimiento de tipos. El par está muy afectado por los precios de las materias primas y la desaceleración de la economía china.
Para hoy el dato más importante lo tenemos en EEUU con la publicación a las 14:30h de la balanza comercial, con previsión de una subida del déficit hasta los 47.400 millones de dólares, debido a la fortaleza del dólar y la desaceleración de las economías emergentes.
Desde Canadá a las 16:00h el dato de PMI de septiembre, con previsiones de una bajada hasta 54.0
A partir de las 19:00h tendremos declaraciones del Presidente del BCE, Mr Mario Draghi. Atentos a las mismas ya que puede dar alguna pista sobre si aumentará su programa de compra de activos

Leave a Reply

Your email address will not be published.