
Grecia continúa dominando el sentimiento de los mercados, con un plazo para conseguir un acuerdo que se va acortando, según se aproxima el 5 de junio, fecha en la que el país heleno debe de hacer frente a un primer pago al FMI
La Presidenta del FMI, Mrs. Christine Lagarde, indicaba ayer que las devoluciones pueden no ser fallar y forzar a Grecia a presentar un “default”
Sin embargo las últimas noticias nos indican que se ha producido un acuerdo con Grecia para alargar el plazo de los pagos, aunque falta por definir el detalle de los mismos.
Las bolsas tuvieron ayer un día de ida y vuelta, con caídas iniciales y recuperaciones posteriores, lo que demuestra la volatilidad del mercado y la situación de lateralidad que puede ser resuelta a la baja en caso de perder soportes importantes o continuar con la tendencia alcista que lleva dominando durante todo el 2015.
En el mercado de divisas, el dólar se vio presionado a la baja, después de conocerse una subida de las peticiones semanales de desempleo y a pesar de la subida de las ventas de viviendas pendientes que subieron durante el mes de abril un 3.4% superando el 0.9% previsto por los analistas, con revisión al alza del dato anterior, desde los 1.1% hasta el 1.2%
El EURUSD se vio favorecido por la bajada del dólar, que se puede achacar a cierre de posiciones de final de mes y a los rumores un posible acuerdo entre Grecia y sus acreedores.
Por ello el EURUSD llego a subir hasta 1.0970, respetando por el momento el nivel de 1.0960 que en su día era soporte y ahora actúa como resistencia.
El par se encuentra metido en rango estrecho entre 1.0800, nivel que ha dejado de soporte esta semana y una resistencia en 1.1050.
Para nuestra operativa de hoy esperaremos a que el par supere los 1.0980 para entrar comprando, con objetivos en 1.1050.
Por abajo comprar entre 1.0850 y 1.0830, con stop en la pérdida del soporte de 1.0800.
Para vender esperar a 1.1050 con stop en caso de superar el 1.1100
En el resto de los pares vemos como el dólar sigue dominando, principalmente en las “commodities currencies” como el dólar australiano y el dólar neozelandés.
La GBPUSD se está viendo presionada a la baja, tras conocerse el dato de PIB del primer trimestre, que se sitúa en el 2.4%, ligeramente por debajo del 2.5% esperado.
El par cedió hasta 1.5260 y se encuentra en una tendencia bajista, iniciada el pasado 14 de mayo, después de la subida realizada tras el resultado de las elecciones en el Reino Unido.
Por ello vimos ayer una fuerte subida del par EURGBP desde 0.7060 hasta 0.7165, con nuevas subidas en caso de superar los 0.7170, que lo puede llevar entre 0.7200 y 0.7285.
Para hoy lo más importante lo tenemos en la publicación del PIB en EEUU a las 14:30h, con previsión de -0.1%.
A la misma hora tenemos el PIB en Canadá, con previsión de una subida de un 0.2%