
El dólar se impuso ayer en el mercado de divisas, después de que la publicación el miércoles de las Actas relativas a la última reunión del FOMC de la Reserva Federal, haya dado una útil información a los inversores.
La anterior interpretación de que los tipos iban a tardar más de lo esperado, se vieron apagadas tras conocer las actas, ya que los miembros del comité estuvieron de acuerdo en retirar la palabra “paciencia” e ir tomando sus decisiones según se vayan comportando los principales objetivos de la entidad, como la inflación y el mercado laboral.
A pesar del mal dato de empleo del mes de marzo, con creación de 126K empleos en lugar de los 245K previstos, el cual se relaciona con el mal tiempo, pudimos ver una subida de los ingresos por hora trabajada de un 0,3%, por encima de lo previsto y un mantenimiento de la tasa de desempleo en el 5,5%
Por su parte la encuesta JOLTs , publicada por la Oficina de Estadística Laboral, que mide las ofertas de trabajo pendientes de aplicación se situó por encima de las previsiones.
También las reclamaciones semanales de desempleo se situaron en 281K por debajo de las 285K esperadas, con revisión a la baja del dato de la semana anterior.
La rentabilidad de los bonos a 10 años sube hasta 1,96% el nivel más alto de las últimas dos semanas.
Por ello vimos al EURUSD romper a la baja el soporte de 1.0730 bajando hasta 1.0638, lo que supone una caída del 1% en un solo día, presionado por la fortaleza del dólar, las declaraciones de Mrs Lagarde, presidenta del FMI, indicando las bajas previsiones de crecimiento económico en la Eurozona y las preocupaciones sobre las negociaciones con Grecia, a pesar de que el país pagará al Fondo Monetario Internacional los 450 millones de euros adeudados ,rebajando las preocupaciones sobre un potencial “defaul” (suspensión de pagos).
Los acreedores han dado un plazo de cinco días al país heleno para que presente un plan de reformas aceptable.
El EURUSD tiene un objetivo y soporte en 1.0600, resistencias en 1.0730 donde rompió el soporte, en 1.0788 máximo del 9 de abril, en 1.0830 (EMA de 20 en gráfico diario) y 1.0888 alto del 8 de abril.
Las bolsas terminaron con ganancias, ayudadas por la subida del precio del crudo, ante la posibilidad de que el acuerdo entre EEUU/Iran no llegue a realizarse.
El USDJPY se aproxima a la resistencia 120.85, con soporte en 120.00. La ruptura al alza de la resistencia, lo puede llevar hasta 121.45 y posteriormente hasta 122.00, máximos del mes de marzo y de los últimos 9 años.
El Nikkei ha subido esta noche hasta los 20.000 puntos, niveles no vistos desde el año 2000.
En las primeras operaciones del día, el euro ha seguido depreciándose acercándose en este momento al importante soporte de 1.0600, el cual en caso de ser superado lo puede llevar hasta los mínimos anuales de 1.0460.
Para hoy los únicos datos de interés los tenemos en el Reino Unido y Canadá, con la publicación la producción manufacturera de UK a las 10:30h.
En Canadá conoceremos a las 14:30h datos del mercado laboral.
Desde el punto de vista operativo, nos decidimos por las compras en renta variable y compra de dólares.
En el caso del EURUSD compraremos en 1.0580 con stop loss en 1.0540, esperando un rebote por cierre de posiciones de cara al fin de semana que nos lleve de nuevo hasta los 1.0655, nivel mínimo realizado durante la sesión asiática de hoy
Para las ventas esperamos subidas hasta 1.0700/1.0730 para tomar nuevas posiciones cortas.