
Los mercados vuelven hoy al tono positivo, después de realizar ayer una toma de beneficios, apoyándose en que la revisión de las previsiones de crecimiento del FMI, no han sido tan malas como se esperaban.
El FMI recorta por segunda vez este año sus previsiones de crecimiento global, citando la caída de los precios de las materias primas y la desaceleración de la economía china.
Los países más perjudicados serán Rusia y Brasil, con unas buenas previsiones para España.
Las consecuencias de esta revisión, menos pesimista de lo esperado, deberían de suponer una subida del dólar y bajada del euro, ya que en el caso de que la economía global no sufra demasiado la desaceleración de las economías emergentes, la Reserva Federal podrá iniciar la prevista subida de tipos antes de lo esperado.
Por otra parte, la subida de las bolsas está beneficiando más al dólar, al ser la bolsa de Wall Street la que sube con mayor consistencia.
Por su parte el Banco de Japón ha dejado sin cambios su política monetaria, indicando que continúa la recuperación, con la inflación subyacente subiendo y que la bajada de la producción industrial no es preocupante.
El yen se está fortaleciendo frente al dólar y el euro y debilitándose frente a las divisas relacionadas con las materias primas y el crudo.
El petróleo experimentó ayer una fuerte subida, después de que la agencia estadounidense de información energética anunciara el martes unas previsiones de aumento de la demanda.
El mismo martes el Ministro ruso de energía mantuvo conversaciones con Arabia Saudi sobre los precios actuales del crudo, lo que ha aumentado las previsiones de que ambos países colaboren en reducir la producción.
Atentos a la publicación a las 16:30 de los inventarios de crudo en EEUU, que llevarán mucha volatilidad a la cotización del mismo. Se espera que los inventarios hayan bajado, pero dicha bajada puede estar ya descontada, viendo la subida que el crudo ha experimentado en las tres últimas jornadas.
En el mercado de divisas estamos viendo subir a las monedas relacionadas con el crudo, como el dólar canadiense, la corona noruega y la libra esterlina.
También el dólar australiano y el neozelandés se benefician de las buenas noticias del FMI y de la subida de los precios de las materias primas, como el cobre, etc.
En el Reino Unido, la producción industrial y manufacturera han subido más de lo esperado, lo que ha llevado a la libra a subir hasta 1.5308 frente al dólar y confirma la tendencia alcista que estaba realizando tras la apertura de la sesión de hoy.
Esperamos retrocesos para comprar libras
En EEUU los comentados inventarios sobre crudo y la subasta de bonos a 10 años (19:00)
En Canadá a las 14:30h los permisos de construcción nos darán pistas sobre el comportamiento del mercado inmobiliario.
Desde el punto de vista operativo, esperamos un día positivo para la renta variable.
En el mercado de divisas nos decidimos por subidas del dólar frente al euro y el yen, en este segundo caso si se confirma la subida de la renta variable cuando abra Wall Street.
Para la libra esperamos subidas de la moneda británica frente al dólar, el euro y el yen.
Esperamos también subidas de las “commodities currencies”, como el aussie, el kiwi y el loonie.