
El informe del Federal Open Market Committee de la Reserva Federal cumplió ayer con las previsiones de los analistas, indicando los buenos datos económicos que reflejan buenas señales para sus intenciones monetarias en las próximas reuniones.
Según la Fed. “la actividad económica se ha expandido moderadamente en los últimos meses”
El informe mantiene el consumo sin cambios y aumenta sus previsiones sobre la evolución del sector inmobiliario.
En cuanto a la inflación, indica que los precios de la energía se han estabilizado y que el mercado laboral hace avances sólidos.
Esto, unido a una pequeña alteración en el párrafo tercero, indica que la Fed., subirá los tipos, debido a su buena visión del comportamiento del mercado laboral y su confianza en que la inflación volverá al 2%.
Por ello los mercados consideran que habrá subida durante el presente año. Los datos deberían ir confirmando que la subida podrá ser realizada en septiembre, comenzando con un ciclo de subida de tipos, que algunos analistas consideran que puede llevar a los tipos cerca del 3% en los próximos años.
El informe disparó la compra de dólares, principalmente contra el euro, ya que este cruce había sido el que menos había descontado este favorable informe de la Reserva Federal.
El EURUSD ha bajado hasta 1.0945, cerca del primer objetivo fijado en 1.0925, nivel que el caso de ser roto a la baja, lo puede llevar hasta otro segundo objetivo de 1.0880, con un disparo del “stop losses” de posiciones compradas en caso de romper el nivel de 1.0850.
El USDJPY se sitúa por encima de 124.00, apoyándose también en la subida de la bolsa japonesa, con una resistencia en 124.45, nivel que en caso de superarse dispararía las compras hasta 125.00 y 125.50
La GBPUSD se mantiene demandada, después de los últimos buenos datos de PIB y del mercado inmobiliario, lo que está llevando al “cross” EURGBP a recuperar la tendencia bajista dominante.
El AUSUSD se encuentra realizando un movimiento lateral entre 0.7250 y 0.7350, aunque mantiene la tendencia bajista principal, por lo que preferimos vender en los rebotes; apoyándonos también en los malos datos publicados del mercado inmobiliario, con una bajada de los permisos de construcción del -8,2% durante el mes de junio.
En Alemania el desempleo ha bajado en 9.000 personas, la tasa de paro se mantiene cambios en el 6.4%. La publicación del dato ha hecho subir al eur/usd desde 1.0945 hasta 1.0975
Por su parte la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años, se encuentra en torno a 2,30% lo que da mayor soporte al dólar.
Desde el punto de vista macro, lo más importante lo tenemos en EEUU con la publicación del PIB preliminar del segundo trimestre, con previsión de una subida del 2.6%; la balanza comercial y las peticiones de desempleo semanal, todos a las 14:30h
Desde el punto de vista operativo, esperamos un día favorable al dólar, con bajadas del euro frente a las principales divisas.
En renta variable esperamos una toma de beneficios de las subidas de ayer y las ganancias de las primeras operaciones de la jornada de hoy.