
La Presidenta de la Reserva Federal, Mrs. Yanet Yellen dijo ayer ante el Comité de servicios financieros del Congreso, que está abierta la posibilidad de una subida de tipos en la reunión del FOMC del mes de diciembre.
Yellen dijo “No hay ninguna decisión todavía tomada al respecto, y por lo tanto, dependerá de la evaluación que se realice llegado el momento. Esta evaluación será la recapitulación de los datos económicos que vayamos teniendo desde ahora hasta entonces”
También comentó que el Comité espera que la economía crezca a un ritmo que permita crear empleo y conseguir el objetivo del 2% de inflación.
La reacción a las palabras de Yellen, no se hicieron esperar, aumentando las órdenes de compra de dólares en el mercado de divisas y llevando a la bolsa de Wall Street a realizar una lógica toma de beneficios.
Por su parte el Presidente de la Reserva Federal de Nueva York, Mr. William Dudley, miembro del consejo de gobierno de la entidad, declaró estar de acuerdo con Mrs. Yellen, indicando que la economía estadounidense se comporta favorablemente y que en diciembre existe la posibilidad de una subida de tipos.
El EURUSD que había perdido en la sesión del martes los 1.0985, tras las palabras de Mario Draghi, aceleró su caída hasta tocar un mínimo de 1.0835, nivel que habíamos fijado como objetivo en nuestras operaciones de ayer.
El USDJPY subió hasta 121.70, lo que le deja cerca de la primera resistencia de 121.85, la cual en caso de ser superada lo llevaría hasta los 122.65
La GBPUSD se mantiene en el rango lateral entre 1.5250 y 1.5500, lo que hizo bajar al cross EURGBP hasta los 0.7055, cerca del objetivo de 0.7035 que nos habíamos fijado.
El AUDUSD pierde parte del terreno ganado en las cuatro últimas jornadas, perdiendo en este momento el soporte que tiene en torno a los 0.7160, lo que abre camino hacía los 0.7075.
El mercado centra toda su atención en la publicación de los datos de empleo que se publican mañana a las 14:30h en EEUU, con previsión de una creación de 180.000 nuevos empleos, nivel que marcará el movimiento a corto plazo de los mercados.
El informe de empleo del mes pasado decepcionó a los mercados al quedarse en los 142.000, con revisiones a la baja de los datos de septiembre y agosto.
Sin embargo los analistas esperan que la Fed., comience con una suave subida de tipos en su reunión del 16 de diciembre, a no ser que el dato de empleo sea mucho peor de lo esperado.
Hoy hemos conocido una bajada de la producción industrial en Alemania de un -1,7% durante el mes de septiembre, lo que confirma la situación de debilidad de la economía germana y la de necesidad de actuación del BCE, y la bajada del tipo de cambio del euro, ya que Alemania es un país eminentemente exportador y necesita un euro más barato para ganar competitividad.
Para hoy esperamos un día de transición, aunque tenemos datos de interés en el Reino Unido, con la decisión sobre tipos de interés que tome el Banco de Inglaterra a las 13:00h, con previsión de que se mantengan sin cambios en el 0,50% y continúe con su programa de compra de activos.
Discurso de Mario Draghi a partir de las 12.45h, donde no se esperan declaraciones diferentes de las realizadas en los últimos días
Desde EEUU lo más importante lo tenemos en las reclamaciones semanales de desempleo a las 14:30h con previsión de que se mantengan en torno a los 262.000, algo superior a los 260.000 de la semana anterior.
Por todo no esperamos grandes movimiento en la sesión de hoy.
Volvemos a aprovechar rebotes del euro para vender y retrocesos del dólar para comprar.
En renta variable esperamos que el mercado continúe con la toma de beneficios iniciada ayer, después de las declaraciones de Yanet Yellen.
Para posiciones compradas de EURUSD el stop lo tenemos claro si pierde los 1.0830, mínimo realizado durante la sesión de hoy.