
Los mercados de renta variable tuvieron ayer un día de ligeras bajadas como consecuencia de las fluctuaciones del precio del crudo y de los suaves retrocesos de las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU, las cuales cedieron un 3,4%.
La celebración del “Día de Acción de Gracias” el próximo jueves y la media jornada del viernes conocido como “Black Friday”, están llevando a los inversores a cerrar sus posiciones de cara al largo fin de semana de inactividad.
Por el momento el PIB del tercer trimestre en Alemania se mantiene sin cambios en el 1,8% anual y el 0,3% en términos trimestrales.
Los datos indicados unidos a los PMIs publicados ayer en Alemania, han frenado por el momento las bajadas del EURUSD que ha encontrado soporte en 1.0595, lo que le resta por el momento potencial bajista con aparición de divergencia alcista en gráficos de 4h.
El USDJPY, junto con los otros cruces de yenes están bajando, lo que confirma el cierre de posiciones de riesgo, por la bajada de las materias primas, caídas que favorecen a la economía nipona, al ser un país puramente importador de las mismas.
Para hoy los inversores vuelven a mirar a los datos macro y a la cotización de las materias primas, como principales referencias, en una semana que se presenta poco activa debido a la festividad en EEUU.
El dato de PIB del tercer trimestre en EEUU con previsión de una subida al 2,1%; la Balanza Comercial, con previsiones de un aumento del déficit hasta 61.800 millones de dólares desde los 58.630 millones del mes anterior, ambos datos a las 14:30h, y la confianza del consumidor a las 16:00h, serán las referencias para la sesión de hoy, aparte del IFO alemán que se publica a las 10:00h
El crudo tuvo ayer una rápida subida desde los 40,40 dólares el barril West Texas, debido a la información del gobierno de Arabia Saudí reiterando su compromiso de trabajar con otros países exportadores y productores, para estabilizar los precios. En este momento cotiza en 42,25 dólares, con una primera resistencia en 42.65 y otra en 43.65, niveles que consideramos buenos para vender.
En el mercado de divisas el EURUSD mantiene su tendencia bajista, con resistencias en 1.0675; 1.0700 y 1.0750, la ruptura del soporte en 1.0595 abre las puertas a nuevas bajadas. Aprovechamos subidas para vender.
El AUDUSD se aprecia frente a las principales divisas, a pesar de la caída del precio de las materias primas, ante la previsión de una mejora de la economía china y que el banco central mantenga los tipos sin cambios en el actual 2% en su reunión del próximo 1 de diciembre.
En este contexto seguimos con nuestra posición vendida de EURAUD y bajamos el objetivo a 1.4650