
Última jornada del mes de agosto, con las bolsas recuperando parte de las fuertes pérdidas sufridas a partir del día 19, como consecuencia de las tres devaluaciones del yuan llevadas a cabo por China, con objeto de mejorar sus competitividad de sus exportaciones.
Las bolsas han sufrido uno de sus peores meses desde el 2007 y el 2008, aunque han conseguido rebotar prácticamente el 50%, de toda la bajada mensual, después de la fortísima caída realizada el día 24, cuando en S&P500, (principal índice bursátil del mundo), llegó a bajar desde los 1974.3 hasta los 1833.3, lo que supuso un hundimiento del 7,14% en una sola jornada.
La sesión de ayer terminó con nuevas bajadas, a pesar del repunte del precio del crudo y de los buenos datos de PIB publicados el jueves en EEUU, con una subida provisional del mismo del 3,7%; una mejora de la confianza de los consumidores, y un nueva bajada de las peticiones semanales de desempleo, hasta las 271.000.
Por otra parte los comentarios de las autoridades de la Reserva Federal de EEUU, expresando sus buenas previsiones económicas y mejora de la inflación, también llevaron tranquilidad a los inversores en la última sesión mensual.
Con la apertura de la sesión de hoy, los malos datos de PMI en China han vuelto a disparar las ventas, con las bolsas asiáticas cerrando en negativo.
En el mercado de divisas, el EURUSD vuelve a verse apoyado por los malos datos de PMI manufacturero publicados en China, los cuales han bajado hasta los 49.7, dato por otra parte previsto por los analistas.
Sin embargo la superación de los 1.1250 y posteriormente los 1.1285 ha abierto el camino para nuevas subidas que lo pueden llevar hasta 1.1365
La GBPUSD vuelve a ser uno de los pares más castigados y mientras no consiga superar los 1.5435, mantiene la tendencia bajista con soporte importante en 1.5340, bajo de la sesión de ayer.
La publicación del PMI manufacturero a las 10:30h será clave para el movimiento del día.
El USDJPY ha roto a la baja el soporte de 120.75, lo que o puede llevar a buscar nuevos mínimos durante la sesión de hoy en torno a 119.50
El AUDUSD se encuentra también afectado negativamente por el dato de PMI en China y mientras no supere los 0.7155, debería de probar el primer soporte de 0.7070
Los datos más importantes los tenemos al otro lado del Atlántico, con el PIB en Canadá (14:30h) y el PMI manufacturero de EEUU (16:00h)