
La debilidad del yen y la subida de las bolsas en Europa y en Wall Street, ha hecho subir de nuevo al índice Nikkei japonés, llevándose a marcar nuevos máximos de los últimos 15 años, llegando hasta 20650 puntos.
En el mercado de divisas el USDJPY ha subido hasta 124.30 arrastrando al resto de los cruces de yenes, con subidas del EURJPY hasta 135.48 y la GBPJPY hasta 190.70.
Por su parte el EURUSD rebota desde los mínimos de ayer en 1.0815, como consecuencia de la toma de posiciones de “carry trade” y del anuncio realizado ayer por el Primer Ministro griego Mr. Alexis Tsipras, en las afirmaba estar cercano el acuerdo con sus acreedores, desmentidas posteriormente por el Ministro de Finanzas alemán Mr. Wolfgang Schaeuble, indicando no haber progreso en las conversaciones.
El FMI también indicaba que el acuerdo con Grecia no está cercano por el momento.
Las preocupaciones sobre el resultado final de las negociaciones y la posibilidad de una salida de Grecia de la Eurozona, aparte de la presentación de suspensión de pagos, están llevando mucha volatilidad a los mercados, tanto de renta fija, como de renta variable y al mercado de divisas, donde el euro se encuentra por un lado presionado a la baja por las dudas sobre Grecia y el programa de compra de activos del BCE, y por otra parte apoyado en la debilidad del yen, por lo que supone la demanda del “cross” EURJPY y la toma de posiciones de “carry trade”.
Por el momento vemos como el EURUSD está realizando un rebote rápido, con una primera resistencia en los 1.0960 que en su día fue soporte, otra en 1.1000 y una tercera en 1.1060.
Por otra parte la fortaleza del dólar frente a otras divisas, la bajada de la rentabilidad del Bund alemán que se encuentra en 0.53% y la debilidad de las bolsas europeas deben de frenar el rebote del EURUSD
Los datos de PIB en el Reino Unido han salido por debajo de lo esperado, situándose en el 2.4%, aunque con subida de las hipotecas aprobadas y de las inversiones empresariales
La GBPUSD se mantiene cotizando en torno a 1.5350, con una bajada que viene desde los 1.5700, máximo tocado el pasado 21 de mayo. Aprovechamos rebotes a 1.5400 para tomar posición vendedora
En EEUU y como todos los jueves, conoceremos las peticiones semanales de desempleo (14:30), con previsión de una bajada hasta las 270K, desde las 274K de la semana anterior.
Muy importante también las ventas de viviendas pendientes, contratos firmados para formalizar (16:00h), con previsión de una ligera bajada al 0.9% desde el 1.1% del mes anterior.
Desde el punto de vista operativo, esperamos que el dólar continúe con la tendencia alcista en la que se encuentra, a pesar de que podemos tener una realización de beneficios, por lo que esperamos retrocesos para tomar posiciones compradoras de dólares.
En los mercados de renta variable, vemos una tendencia lateral amplia, por lo que preferimos comprar en los soportes, dado que la tendencia alcista de fondo debe de dominar al final el movimiento principal de los mercados.