
La bolsa de Nueva York terminó la semana pasada con ligeras pérdidas como consecuencia del buen dato de IPC subyacente en EEUU que se sitúa en el 1.8% y de las declaraciones de la Presidenta de la Reserva Federal, Mrs Yanet Yellen (68), indicando que una subida de tipos le parece apropiada, siempre que la economía se comporte favorablemente.
Las previsiones de que la Fed comience a subir sus tipos a partir de septiembre se han visto incrementadas con estos comentarios y ahora los inversores estarán muy pendientes de los datos macro que se vayan conociendo.
En Asia las bolsas se han despegado del resultado de Wall Street y han seguido con la tendencia alcista que vienen realizando en las últimas jornadas. Por tanto el Nikkei sube un 0.74% terminando en 20413 puntos, lo que supone un nuevo máximo anual.
El USDJPY vuelve a situarse en máximos, cotizando en 121.77, con una resistencia en los 122.00, la cual en caso de ser superada abre las puertas a hacia nuevos máximos.
La subida de las exportaciones y bajada de las importaciones en Japón han mejorado el déficit comercial y muestran como la debilidad del yen está dando buenos resultados para balanza comercial que a pesar de seguir en déficit, se va acercando a la situación de superávit que busca el gobierno nipón.
Por su parte el EURUSD se encuentra cotizando en torno a 1.1000, con una bajada inicial hasta 1.0960 en las primeras operaciones de la sesión asiática, como consecuencia de la fortaleza del dólar y de los temores sobre las negociaciones que mantiene Grecia con sus acreedores, las cuales siguen estancadas, acercándose peligrosamente al 5 de junio, fecha que el gobierno heleno ha fijado como límite para entrar en “default”.
La pérdida de soporte en 1.1060 abre camino a nuevas bajadas que lo pueden llevar hasta 1.0910 e incluso hasta 1.0850, nuevo soporte potencial.
Para hoy con los mercados del Reino Unido y EEUU cerrados, esperamos una sesión de poca actividad, con predominio del dólar y subida de la renta fija y variable.
No tenemos por lo tanto datos macro de interés.
Desde el punto de vista operativo esperamos que el euro siga debilitándose, empujado también por los resultados electorales en España, donde el Partido Popular y el PSOE, ceden muchos votos a favor de otras fuerzas políticas emergentes, algunas de corte más extremista, por lo estamos viendo importantes bajadas en el IBEX35 español.