
La debilidad de los datos de PMI manufactureros y de servicios en China, así como la bajada de la actividad inmobiliaria en Australia, han provocado una bajada del precio de las materias primas y por ello una nueva venta de las “commodities currencies” como el aussie, el kiwi y el loonie.
Al mismo tiempo la entrada en la recta final de las negociaciones con Grecia y la falta de una acuerdo concreto han empujado al EURUSD a la baja, rechazando el nivel de 1.1000 que estaba actuando como resistencia, llevándolo en las primera operaciones del día a perder el soporte de 1.0930, bajando hasta 1.0905, empujado también por la bajada del precio de materias primas como el cobre, etc.
Las bolsas europeas abren en tono bajista, empujadas por las ventas del viernes en Wall Street, la bajada de los principales índices asiáticos y las comentadas preocupaciones de los inversores por la situación de falta de solución en las negociaciones con el Gobierno griego.
La caída del PMI manufacturero en Alemania y la Eurozona hasta 51.1 y 52.5 respectivamente han eclipsado la subida en España, Francia e Italia, llevando al DAX a bajar hasta 11425 y al EURUSD a situarse en el soporte de 1.0905.
Para hoy lo más importante lo tenemos en la publicación del IPC en Alemania a las 14:00h.
Desde EEUU lo más importante lo tenemos en el ISM manufacturero del mayo (16:00) con previsión de una subida hasta 52.0 desde los 51.1 del mes de abril.
A pesar de todo lo más importante esta en las negociaciones entre Grecia y sus acreedores, por lo que podemos seguir con la volatilidad de las últimas semanas.
Para nuestra operativa, esperamos que el EUR realice un rebote entre 1.0930/60 para vender con stop si supera los 1.1000, con objetivo en 1.0870.
En el resto de los cruces, esperamos que el dólar se siga apreciando frente a las “commodities currencies”, motivado por la bajada de los precios de las materias primas, del oro y del crudo.