Grecia vuelve a protagonizar la atención de los mercados

Grecia vuelve a protagonizar la atención de los mercados

Las bolsas vuelven a recuperarse tras el comunicado del jueves de la Reserva Federal, en el que la entidad rebajó sus previsiones de crecimiento para el presente año y expresó sus intenciones de subir los tipos de forma pausada.
Por ello los inversores siguen sin tener claro cuándo se producirá la subida y al mismo tiempo aplazan la fecha prevista para su inicio.
El dólar se vio abruptamente debilitado, llevando al par EURUSD a subir hasta 1.1430, al USDJPY a bajar hasta 122.45, la GBPUSD a subir hasta 1.5935 y al AUDUSD hasta 0.7845.
Sin embargo las cosas han cambiado durante las últimas horas, con el asunto de Grecia volviendo a ocupar los principales titulares, aumentando la preocupación de los inversores, después de que ayer se volvieran a romper las conversaciones entre el país heleno y sus acreedores.
El hecho ha llevado a convocar una reunión de urgencia para el lunes, ante la aproximación de la fecha límite del 30 de junio, como punto final del drama griego.
Las posibilidades de que Grecia entre en suspensión de pagos y tenga que abandonar la eurozona aumentan considerablemente, dejando una importante deuda a los países acreedores y pérdidas en el sector bancario europeo.
Grecia es experto en llevar las negociaciones al límite e incluso hoy su Primer Ministro se permite el lujo de mantener un encuentro con Rusia, en un claro gesto de amenaza a la Eurozona, ya que en caso de no obtener el dinero que necesita, se iría a buscarlo al Kremlin.
Por todo el euro está sufriendo la incertidumbre lógica de la situación, comenzando la sesión con bajadas desde su apertura en 1.1371, hasta 1.1300, con la consiguiente pérdida de valor frente resto de las principales divisas, como el yen, la libra, el dólar australiano, etc.
En Alemania el índice de precios de la producción se mantiene plano (0,0%), por debajo de las previsiones de una subida del 0.2%, con bajada en términos anuales del -1.3%.
El dato ha añadido más presión bajista al euro, aunque se ha visto compensada por la subida de la balanza por cuenta corriente de la Eurozona y el aumento neto de inversión.
Por el momento el dólar se beneficia de la situación, como podemos ver en la subida del dólar index que ha llevado hasta 94.60 desde los 94.10 iniciales.
Para el resto de la jornada los únicos datos de interés los tenemos en Canadá con la publicación a las 14:30h de la inflación y ventas al por menor, ambos datos son considerados de alto impacto.
Muy importante para hoy el vencimiento trimestral de opciones y futuros, lo que como es habitual llevará volatilidad a los mercados.
Algunos analistas opinan que la subida de la bolsa de Nueva York de ayer es debido al cierre de posiciones vendidas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.