La crisis griega contagia a los mercados asiáticos

La crisis griega contagia a los mercados asiáticos

Las interminables negociaciones entre Grecia y el Eurogrupo están llevando una fuerte preocupación al resto de las economías y por ello estamos viendo estos días fuertes bajadas en las bolsas asiáticas, con caídas de los principales índices chinos que se sitúan en el 30% desde mediados de junio.
Las autoridades chinas no saben ya qué medidas tomar para frenar las ventas.
El Nikkei también se está viendo afectado a la baja, a pesar de la subida del déficit por cuenta corriente.
En el mercado de divisas domina las compras de yenes, lo que ha llevado al USDJPY a bajar hasta 121.40 y al EURJPY hasta 133.45.
Las “commodities currencies” como el dólar australiano, el dólar neozelandés y el dólar canadiense están marcado nuevo mínimos de los últimos años, por la caída que estamos viendo del precio de las materias primas, con el cobre cotizando en 2.440, mínimo también de los últimos años, y por las imprevisibles consecuencias que puede tener para la economía global una desestabilización de la eurozona, si se produce una salida de Grecia.
El EURUSD mantiene su tendencia bajista a pesar del rebote que lo ha llevado a subir hasta 1.1050, después de bajar ayer hasta 1.0915, ayudado por la fuerte venta de USDJPY. Debemos de vigilar la zona de 1.1115, ya que una subida de este nivel, nos puede llevar de nuevo hasta los 1.1200.
El EURGBP nos mantenemos vendidos, vigilando el nivel de 0.7200 que actúa como fuerte resistencia.
Grecia tiene plazo hasta el viernes para solicitar un nuevo rescate y los planes de ajuste que desea llevar a cabo. Las autoridades europeas se reunirán el domingo para su estudio.
Para hoy lo más importante lo tenemos en la publicación de las Actas de la última reunión del FOMC de la Reserva Federal,(20:00h) aunque cuando se produjo la reunión la situación de las negociaciones con Grecia no se habían deteriorado tanto, ya que incluso no se había convocado el referéndum.
A pesar de ello los traders quieren ver si hay alguna pista sobre cuándo comenzará la entidad a subir sus tipos de interés.
Sin embargo lo más importante será el discurso previsto para el viernes de Mrs. Yanet Yellen, Presidenta de la Reserva Federal, en un momento de fuerte caída de los mercados y con las negociaciones con Grecia todavía sin solucionar.
Veremos hasta qué punto son de agresivas sus palabras
Desde el punto de vista operativo, seguimos decantándonos por el dólar y el yen, con venta de euros y las commodities currencies.
En renta variable aprovecharemos rebotes para vender.

Leave a Reply

Your email address will not be published.