La Reserva Federal comenzará a subir tipos este año (Crónica semanal)

La Reserva Federal comenzará a subir tipos este año (Crónica semanal)

Mucha volatilidad en los mercados financieros durante la semana, con dominio de las bajadas de las rentabilidades de la renta fija, que en el caso del Bund alemán queda en los 0.60%.
Las bolsas marcan nuevos máximos, con el S&P500 principal índice de Wall Street, subiendo hasta cerca de los 2137 puntos. El Nikkei cierra la semana por encima de los 20.000 puntos, concretamente en 20365 y el Dax Xetra de Frankfurt en 11840, llegando a marcar un máximo semanal de 11895.
El crudo ayudaba a las bolsas y a la renta fija retrocediendo desde los 68 dólares el barril hasta tocar un mínimo de 64 dólares, con cierre bajista durante la sesión del viernes en los 65,60 dólares.
En el mercado de divisas, como en el resto de los mercados, los operadores han estado de nuevo muy pendientes de los datos macro en los distintos países, así como de la publicación de las Actas de las últimas reuniones del Banco de Inglaterra y de la Reserva Federal.
El Euro se ha visto presionado a la baja después de las declaraciones de Benoit Coeure, miembro francés del BCE, realizadas como les gusta en la City de Londres, indicando un aumento de su programa de compra de activos para mayo y junio, al mismo tiempo que indicaba su intención de mantener sus incentivos monetarios con unos 60.000 millones de euros mensuales hasta finales del 2016.
El par EURUSD ha dejado atrás el máximo de los 1.1470, bajando en cuatro de las cinco sesiones semanales, empujado por la fortaleza del dólar, el cual ha vuelto a ganar terreno frente a las principales divisas, después del buen dato de construcción de nuevas viviendas publicado el martes con una subida del 20.2% durante el mes de abril y una subida de la inflación subyacente hasta el 1.8%, publicada el viernes.
A todo tenemos que añadir el discurso pronunciado por Mrs. Yanet Yellen (68 años), Presidenta de la Reserva Federal, señalando que espera comenzar a subir los tipos de interés este año, si sus previsiones económicas se cumplen, aplicando una gradual subida de los mismos.
Por tanto una semana positiva para el dólar, con ganancias en los precios de la renta fija y subida de la renta variable.
El EURUSD termina cotizando en 1.1000, nivel donde tiene un importante soporte.
La GBPUSD baja desde 1.5800 hasta 1.5470, cerca del soporte de los 1.5435
El USDJPY sube hasta 121.55, lo que lo sitúa cerca de los 122.00, nivel donde dejó un doble techo, que en caso de ser superado al alza, lo puede llevar hasta los 129.00 en las próximas jornadas o semanas.
El AUSUSD deja una vela bajista que se apoya en el soporte de 0.7800, con resistencia en los 0.8165. La Reserva Bank de Australia se reúne el día 2 de junio, con previsión de que mantenga los tipos en el 2% actual, aunque no se descarta del todo una bajada de los mismos.
Para la semana que viene estaremos como siempre atentos a los datos macro, con previsiones de poca actividad para el lunes, debido a la festividad del “Memorial Day” en EEUU, destacando los pedidos de bienes duraderos, confianza del consumidor y ventas de nuevas viviendas (martes); Reunión del Bank of Canada, tipos actuales 0,75% (miércoles), PIB en el Reino Unido, ventas de viviendas pendientes (jueves), finalizando el viernes con el PIB en EEUU.

Leave a Reply

Your email address will not be published.