La solución para Grecia es salir del euro

La solución para Grecia es salir del euro

Las bolsas asiáticas comienzan la semana con caídas, como consecuencia de la desesperada situación de falta de liquidez de Grecia.
El país heleno tiene que pagar el próximo día 30 de junio al FMI 1.500 millones de euros y para ello es necesario aplicar la siguiente entrega del programa de ayuda, lo que supone una nueva inyección de 15.500 millones de euros.
Las negociaciones que fijan las condiciones para seguir con el programa, fueron cortadas el viernes, después de que el Primer Ministro Mr. Tsipras convocara un referéndum para el día 5 de julio. El voto si, significa que Grecia acepta los últimos términos de las negociaciones, mientras que un rechazo incrementará las posibilidades de una salida de Grecia de la eurozona.
Hoy los bancos y la bolsa de Grecia empiezan un periodo de cierre que puede durar toda la semana. También se aplica un control de capitales en el que los griegos solo pueden disponer de 60 euros diarios de sus cuentas bancarias, a través de los cajeros que tengan dinero.
Por su parte el BCE ha congelado su programa de liquidez a los bancos griegos, conocido como ELA, sin aumentar el mismo ni tampoco cerrarlo. La decisión de Mr. Mario Draghi fija la liquidez de emergencia en 89.000 millones de euros, cifra concedida hasta el pasado viernes. El importe deja al Banco de Grecia sin margen para socorrer a los bancos griegos en caso de una retirada masiva de fondos.
En el mercado de divisas el EURO ha sufrido una fuerte bajada, comenzando la sesión asiática en 1.1000, después de cerrar el viernes en 1.1160. Durante el horario asiático ha bajado hasta 1.0955, y subiendo en la apertura europea hasta 1.1110. Mucha volatilidad por lo tanto en los mercados de divisas, renta fija y variable.
Las bolsas europeas se espera que tengan también un día de alta volatilidad, con fuertes subidas y bajadas, por lo que recomendamos ser muy prudentes en la toma de posiciones. Algunos valores han tenido problemas para fijar sus precios de apertura, debido al fuerte número de órdenes de venta.
El Ibex ha comenzado en los 10730, después de cerrar el viernes en 11372 puntos.
La rentabilidad del Bund alemán baja hasta 0.76%, subiendo las de los países periféricos, lo que sitúa al bono español en 2.34%, subiendo la prima de riesgo hasta los 160 puntos básicos.
Vemos por lo tanto una huida de compras hacía la deuda alemana con venta de las deudas de países periféricos.
Desde el punto de vista macro, lo más importante lo tenemos en la publicación del IPC en Alemania (14.00h)
En EEUU las ventas de viviendas pendientes (16:00h), con previsión de un aumento del 1.2%, por debajo del 3.4% del mes anterior. Dato de alto impacto.
Nos enfrentamos a una semana de cambios rápidos de precios, dependiendo de las noticias que se vayan publicando.
En este momento se rumorea la posibilidad de llegar a un acuerdo el miércoles, sin tener que llegar a celebrar el referéndum.
De cualquier forma Grecia es incapaz de poner en orden su economía, a pesar de las fuertes sumas de ayudas recibidas, incluso en el caso de una quita total de su deuda.
La solución es salir del euro, volver al dracma, devaluar su divisa y aplicar las medidas de ajuste económico que le permitan volver al euro cuando haya realizado los deberes.
Desde el punto de vista operativo, recomendamos bajar la actividad y el importe de nuestras posiciones, buscando rebotes para entrar con posiciones vendedoras. Posiciones que al ser menores, nos permitan alejar los stop losses, ya que tendremos movimientos rápidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.