Los bancos centrales mantienen el protagonismo

Los bancos centrales mantienen el protagonismo

La balanza comercial japonesa presenta un déficit de -115 billones de yenes, un dato con bajada de las exportaciones y de las importaciones, lo que nos indica cómo está afectando al país nipón la ralentización de los mercados emergentes.
El mal dato ha aumentado las posibilidades de que el Banco de Japón vaya a incrementar sus medidas de expansión monetaria, lo que ha llevado al Nikkei a cerrar con ganancias del +1,91% en 18.554 puntos. Las previsiones han llevado al yen a depreciarse frente a las principales divisas, con el USDJPY superando los 120.00 yenes por dólar y el EURJPY subiendo hasta 136.36.
Las bolsas europeas comienzan la sesión con ligeras bajadas, a la espera de la reunión de mañana del BCE, donde a pesar de que se espera que mantenga los tipos de interés sin cambios, los inversores estarán pendientes de la rueda de prensa que celebrará posteriormente Mr. Mario Draghi, a partir de las 14:30,
Las previsiones de que el Presidente de la entidad dé a conocer la futura política monetaria de la entidad, es el principal acontecimiento de la semana.
Los bancos centrales mantienen su protagonismo en los mercados financieros, con la reunión prevista para hoy del Bank of Canadá, con previsiones de que la entidad mantenga los tipos de interés sin cambios en el 0,50% actual.
El par USDCAD sube hasta los 1.3024, como consecuencia de las previsiones de subida de tipos en EEUU, el cambio inesperado de gobierno en Canadá y la bajada del precio del crudo, con el West Texas cediendo hasta el soporte de los 45,20 dólares por barril.
La ruptura de este soporte le abre las puertas a nuevas bajadas hasta los 44.55 dólares.
Ayer el Gobernador del Banco de Inglaterra no aportó nada nuevo a los mercados, indicando que está próxima la finalización de su programa de compra de activos, pero que dependerá de los datos que se vayan conociendo y por supuesto no están sujetas a las decisiones que realice la Reserva Federal de EEUU.
La entidad prefiere ver una bajada de la libra, sobre todo en sus cruces frente al dólar y el euro, para conseguir una mayor competitividad de sus exportaciones, con objeto de incentivar su actividad económica. Por el momento la libra se deprecia frente a ambas divisas, como vemos en los gráficos técnicos.
El EURUSD mantiene la tendencia lateral en la que se encuentra entre 1.1300 y 1.1500, a la espera de la reunión de mañana del BCE, comenzando la sesión europea con ganancias, ayudado por la compra de cruces como el EURGBP, el EURJPY, el EURAUD, el EURCAD, etc.
La compra de los mencionados cruces, nos indican que las divisas tienden a depreciarse para ganar competitividad, mientras que el euro no refleja la situación de baja inflación y moderado crecimiento económico de la Eurozona.
Para nuestra operativa y a pesar de ir en contra de la tendencia alcista que presenta el par, volvemos a buscar niveles de venta, subiéndolo para hoy hasta 1.1450, a la espera de que el euro termine por poner en precio la comentada situación económica y los deseos de miembros del BCE de que el EURUSD no suba demasiado.
El USDJPY en tendencia alcista, con un primer soporte en 119.45, con previsiones de subir hasta la primera resistencia situada en 120.35. Aprovechamos bajadas para comprar.
La GBPUSD ha dejado un doble techo en los 1.5510, por lo que preferimos tomar posiciones de venta con stop en los máximos indicados y objetivo en el primer soporte de 1.5385
La bajada de la GBPUSD junto con la subida del EURUSD, están llevando al “cross” EURGBP a recuperarse de las bajada de jornadas anteriores, dejando un soporte en 0.7304, con previsión de una subida hasta 0.7400 y 0.7420
El AUDUSD, vuelve hoy a acelerar las caídas, después de perder el soporte de 0.7245, con previsión de bajar hasta los 0.7200 y posteriormente 0.7170. Tomamos posición de venta en los rebotes en torno a 0.7225/45.
Para hoy aparte de la comentada reunión del Bank of Canadá, no tenemos datos macro de interés.
En renta variable buscamos soportes para entrar comprando, apoyándonos en la publicación de buenos resultados empresariales que se van conociendo, en los cuales, a pesar de una bajada de los ingresos, se están produciendo subidas de los beneficios por acción.