Los operadores comienzan a mirar al dato de empleo del viernes

Los operadores comienzan a mirar al dato de empleo del viernes

La Reserva Bank de Australia deja los tipos de interés sin cambios en el 2% actual, dejando abierta la posibilidad de recortes de tipos en el futuro, al indicar el gobernador de la entidad, Mr. Glenn Stevens que las previsiones de inflación pueden dar margen para una mayor flexibilidad de su la política monetaria.
El AUDUSD ha realizado un movimiento abrupto bajando hasta 0.7112 y rebotando hasta 0.7218, en este momento se suma a la compra de dólares que realiza el mercado y vuelve a perder los 0.7200, cotizando en 0.7180.
Las bolsas comienzan la jornada en tono positivo, siguiendo con la subida de Wall Street de ayer, con el Nasdaq 100 subiendo a niveles de los últimos 15 años, el Dow Jones cotizando en 17800 puntos y el S&P500 superando los 2100 puntos.
En el mercado de divisas, aparte del movimiento comentado del dólar australiano, el EURUSD pierde el nivel de 1.1000, manteniendo la tendencia lateral de corto plazo en el rango de 1.0930-1.1070, el cual debe de ser abandonado durante la presente semana.
Los buenos datos de ayer de PMI manufacturero en EEUU, unido a la subida de la bolsa de Nueva York, debería de llevar al EURUSD de nuevo a la baja, por lo que la perdida de los 1.0985, es importante para la realización de este movimiento.
El USDJPY se mantiene en el rango lateral de 120.00 – 121.45, aproximándose a los 121.00, como consecuencia de la subida de la bolsa de Nueva York, la demanda de dólares actual y a la espera de la sesión de mañana en Japón, debido a que el Nikkei ha estado hoy cerrado por festivo.
La GBPUSD en tendencia lateral amplia entre 1.5245 y 1.5510. La publicación a la 10:30h de al PMI de construcción, que coincide con las previsiones de 58.8, bajando desde los 59.9 del mes anterior, nos llevan a aprovechar rebotes para tomar posiciones de venta.
Para hoy no tenemos datos macro de interés y los operadores empiezan a mirar al dato de empleo que se publicará el viernes en EEUU, con adelanto mañana del dato de ADP de empleo privado.
Desde el punto de vista operativo volvemos a decidirnos por el dólar, apoyándonos en la subida de Wall Street y las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales.