
La bolsa de Nueva York terminaba el viernes con ganancias, frenando las bajadas de las jornadas anteriores, tras los relativamente buenos datos de empleo publicados en EEUU con una creación de 223.000 nuevos puestos de trabajo en el mes de abril, aunque con una revisión a la baja de los datos del mes de marzo hasta 85.000 desde los 126.000 publicados en su momento.
Por su parte la bajada de los ingresos salariales, aumentan las previsiones de los analistas de que la Reserva Federal comenzara a subir sus tipos a partir del mes de septiembre, en lugar de junio.
En el mercado de divisas, el dólar se apreciaba ligeramente el viernes, recuperando también parte de las bajadas de las ultimas jornadas, haciendo bajar al EURUSD hasta 1.1170, terminando en 1.1200, después de haber realizado un máximo durante la sesión de 1.1290
Durante la sesión asiática, los mercados se han visto favorecidos por la nueva bajada de tipos aplicada por China, haciendo subir a las bolsas y la deuda, lo que ha llevado al EURUSD a bajar hasta 1.1133.
Para la semana lo mas importante en la eurozona lo tenemos en la publicación del PIB del 1 trimestre de los principales países, asi como datos de IPC.
Desde EEUU los puntos de interés de la semana serán los datos de ventas minoristas y producción industrial, que ayudaran a valorar la fortaleza de la recuperación del segundo trimestre tras la caída del primero. Tambien conoceremos los datos de precios de producción e importación, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, inventarios empresariales y diversos indicadores del mercado laboral.
Desde el punto de vista operativo, tenemos a las bolsas realizando un buen rebote iniciado el viernes, lo que puede llevar a una pequeña toma de beneficios, por lo esperaremos a retrocesos para entrar comprando, vigilando el comportamiento del mercado de deuda, con el Bund alemán intentado superar los 154.95 en cuyo caso veriamos nuevas subidas de las bolsas.
En el mercado de divisas el EURUSD tiene un importante soporte en 1.1065, nivel donde entraremos comprando, buscando rebotes, con stop loss en 1.1035.
Para ventas de EURUSD, encontramos buenos niveles en 1.1245 con stop si supera los 1.1290, máximo realizado el viernes en el momento de alta volatilidad producido tras la publicación de los datos de empleo en EEUU.
En el caso de la libra, vemos como la divisa británica se esta beneficiando del resultado de las elecciones, lo que ha llevado a la GBPUSD a subir hasta 1.5515, nivel donde ha dejado un máximo, por segunda vez, lo que puede hacer que los operadores tomen beneficios. Esperamos a retrocesos en torno a 1.5300 para entrar comprando.
El par EURGBP sigue bajando lo que puede llevarlo hasta 0.7165, donde podemos tomar posición compradora con stop en 0.7135.
En el resto de los pares, esperamos una subida del dólar, sobre todo frente a las commodities currencies como el australiano, el neozelandes y el dólar canadiense.
Hoy se reúne el Eurogrupo con Grecia, aunque no se espera que haya acuerdos definitivos. Mañana el país heleno tiene que pagar 750 millones de euros al FMI. El gobierno griego ha declarado tener preparado el pago.
La falta de un acuerdo con Grecia y la posibilidad de una salida del país de la Eurozona, esta llevando a los inversores a ser cautelosos, lo que esta haciendo bajar a las bolsas y al EURUSD a mantenerse por debajo de 1.1200.