Mario Draghi tiene la palabra

Mario Draghi tiene la palabra

Los mercados europeos comienzan la sesión de hoy con ganancias, a pesar de las bajadas de las bolsas asiáticas y el retroceso de ayer de Wall Street.
Los inversores centran toda su atención en la reunión de política monetaria que celebra hoy el BCE, donde se espera que la entidad deje los tipos sin cambios en el actual 0,05%
Lo más importante será la rueda de prensa que dará el Presidente, Mr. Mario Draghi a partir de las 14:30h, en esta ocasión se celebra en Malta en lugar de Frankfurt, hecho que no tiene relevancia ninguna.
La mayoría de los analistas esperan que no diga nada importante, aunque existe la posibilidad de que pueda anunciar nuevas medidas de estímulo, debido a la situación cercana a la deflación que presenta la eurozona y la necesidad de ayudar a la recuperación económica.
Las medidas pueden pasar por aumentar el interés negativo que se aplica a los depósitos realizados por las entidades financieras en el BCE, que actualmente está en el -0,20% o por aumentar el QE, actual que está en 1.1 trillones de euros, bien en el importe del mismo o en el plazo de duración.
En el mercado de divisas el EURUSD mantiene el rango lateral en el que encuentra en las últimas sesiones entre 1.1300 y 1.1500, amenazando con romper el mismo a la baja, ya que un discurso sin contenido ya está descontado.
Por ello volvemos a aprovechar las subidas de EURUSD para tomar posiciones vendedoras, que hoy lo fijamos entre 1.1350 y 1.1385, con stop loss en 1.1450.
El USDJPY se ha visto empujado a la baja por la caída de ayer de Wall Street y el cierre negativo del Nikkei. El par tiene buen soportes en 119.50, 119.25 y 119.00, por lo que aprovecharemos bajadas para entrar comprando, ya que esperamos que las bolsas vuelvan hoy al terreno positivo, apoyándose en la inyección de liquidez que están aplicando la mayoría de los bancos centrales.
La GBPUSD ha superado los 1.5500, tras la publicación de las ventas minoristas, las cuales han subido un 1.9% durante el mes de septiembre, superando el 0.3% esperado. En términos anuales las ventas suben hasta el 6,5%, superando también el 4,8% previsto por los analistas
El movimiento de compra de libras y la bajada del euro, están llevando al “cross” EURGBP a la baja hasta los 0.7300. Aprovecharemos rebotes de este cruce para tomar posiciones vendidas de EURGBP.
El AUDUSD se encuentra apoyado en el soporte de 0.7195, llegando incluso a perforarlo hasta 0.7182, bajo realizado durante la sesión asiática de hoy. Se encuentra realizando un “pull back” que aprovecharemos para tomar de nuevo posiciones vendidas.
Destacar la subida de ayer de par USDCAD, el cual se disparó tras la decisión del Bank of Canadá de dejar los tipos de interés sin cambios en el actual 0,50% y publicar un comunicado de fondo pesimista sobre la situación de la economía canadiense, debido a la bajada de los precios del crudo y previsiones de caída de la actividad económica del país.
El par subió desde los 1.3000 hasta 1.3143, alto que ha marcado en la sesión de hoy, lo que mete a este cruce en tendencia alcista secundaria, por lo que aprovecharemos los retrocesos para entrar comprando, apoyándonos en las previsiones de subida de tipos en EEUU, el cambio inesperado de gobierno y la caída de los precios del crudo, después del fuerte aumento de los inventarios de crudo publicados ayer en EEUU.
La superación de los 1.3200 puede llevar al par a subir hasta los 1.3440, alto realizado el pasado 29 de septiembre.
Para hoy aparte de la comentada reunión de BCE, tenemos en EEUU las peticiones semanales de desempleo (14:30h) y las ventas de viviendas pendientes de formalizar (15:00h)
Desde Canadá las ventas minoristas del mes de agosto.