Mercado dominado por la incertidumbre, sin datos de importancia

Mercado dominado por la incertidumbre, sin datos de importancia

Los mercados asiáticos comienzan el mes con bajadas, como consecuencia del mal dato de PMI publicado en China, lo que aumenta la preocupación sobre una recesión en la segunda economía del mundo.
En Europa los mercados encuentran soporte con la esperanza de que Grecia y sus acreedores encuentren un acuerdo durante este mes de mayo, con previsión de éxito en la próxima ronda de negociaciones que se celebran el miércoles.
Por su parte en el mercado de divisas, el EURUSD subio hasta 1.1285, nivel donde parece que por el momento ha dejado un punto de resistencia, aunque la debilidad del dólar mantiene la tendencia alcista secundaria del par, con soporte en la zona de 1.1070, nivel donde esperamos para tomar nuestra posición de compra, con stop loss en la perdida de los 1.1025.
La libra se encuentra realizando una fuerte toma de beneficios, después de los malos datos de PMI publicados el viernes dia 1 de mayo, con bajada de la actividad manufacturera hasta 51.9 desde los 54.0 del mes anterior y por debajo de los 54.6 previstos.
En este caso esperamos a que realice un rebote para entrar vendiendo, ya que en grafico de 4h podemos ver como ha roto la tendencia alcista secundaria en la que se encontraba.
El mercado sigue dominado por la incertidumbre y la volatilidad, ante las dudas que presentan los malos datos macro en EEUU, lo que aplaza la fecha de una subida de tipos por parte de la Fed., los malos datos de actividad manufacturera en China y la falta de un acuerdo en la negociaciones con Grecia.
En la Alemania, Italia y la Eurozona los datos de PMI han sido mejor de lo esperado, aunque por el contrario han bajado en España y Francia.
Para hoy no tenemos datos de interés en EEUU, tan solo los pedidos a fabrica, dato de impacto medio que se conocera a las 16:00h, con previsiones de una subida de los pedidos del 2% frente al 0,2% del mes anterior.
Por su parte el índice dólar ha encontrado soporte en los 94.40, lo que esta haciendo subir al dólar frente al euro, la libra, el dólar australiano y el yen, llevando al EURUSD a bajar en las primeras operaciones de la jornada hasta 1.1135.
Para nuestra operativa y dado que el movimiento bajista del euro, ya ha sido realizado, esperamos como hemos dicho bajadas hasta el nivel de 1.1060/70 para tomar posiciones compradoras, entrando también comprando en el primer momento que toque el nivel de 1.1100 buscando un pequeño rebote, con stop ajustado en torno a 15 puntos.
A falta de datos de importancia nos centramos en análisis técnico, respetando las tendencias y entrando en soportes y resistencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published.